Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 5 de mayo, 2020
El parto natural en casa, con ayuda de una partera, trae más beneficios: la madre tiene un acercamiento más íntimo y personal con su bebé y se recupera más rápido; el acto se realiza en la comodidad del hogar, y sobre todo el ambiente es cómodo e íntimo, privado, indica Mariel Marín Ramírez.
Mariel tiene tres hijos, dos de ellos atendidos en casa. Ante la pandemia, recomienda el parto natural siempre y cuando se haya tenido un control prenatal por parte de un médico y se confirme que no hay complicaciones en el embarazo o antecedentes que pongan en peligro la vida de la madre o el bebé.
Por la contingencia sanitaria del COVID-19, algunas mujeres embarazadas han optado por tener partos naturales, con ayuda de parteras, pues temen contagiarse del nuevo coronavirus en los hospitales.
Marín Ramírez platica que su primer hijo fue por cesárea, la cual le fue practicada a pesar que durante su control de embarazo todo estuvo bien. “El doctor me dijo que tenía bajos sus latidos, como que te asustan; si te dicen que está en riesgo tu bebé, pues dices ‘ni modos’”; expresa.
Para su segundo embarazo decidió informarse más, investigar, tomó cursos sicoprofilácticos a fin de prepararse para dar a luz. Así conoció a personas que trabajaban partos naturales en casa, sin tanta medicación, que reafirmaron su decisión.
Hay opciones de hacerlo en piscina con agua, en cama, pero ella lo hizo en hamaca y con el apoyo de una partera maya, quien le preparó un té de hierbas para relajarse. Además, se preparó durante seis meses haciendo ejercicios de respiración para canalizar el dolor a través de vocalizaciones. “Sacar las letras vocales, por ejemplo, a fuerte, y así va saliendo el dolor cuando sientes la contracción”, explica.
[b]Beneficios intangibles[/b]
Uno de los beneficios que ofrece el parto en casa, además de no ser medicada ni pasar por una operación, es tener el primer contacto directo entre la mamá y su bebé. “Apenas sale lo tienes que pegar al pecho y eso a veces no lo respetan en los hospitales”, expuso.
Además, agrega, la recuperación es más rápida: “Prácticamente al otro día ya puedes estar caminando”, cuando con su primer hijo tardó más de tres días; otro es la privacidad y comodidad de estar en casa. “No hay la incomodidad de que estén entrando doctores”, comentó.
Para Mariel, muchos médicos tratan de persuadir a las mujeres para que se sometan a una cesárea, ya sea porque es más rápido, o que el bebé corre peligro, pero el proceso suele ser mucho más caro, por lo que es necesario buscar médicos que sean pro parto.
Marín Ramírez recomienda, ante la pandemia de COVID-19, recurrir al parto en casa, pues en los hospitales hay más riesgos de sufrir contagios, ya que en casa hay menos gérmenes.
[b]La OMS recomienda[/b]
En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una guía con recomendaciones para reducir las intervenciones médicas en los partos, las cuales pretenden que las mujeres recuperen el control del alumbramiento. El organismo aseguró que la creciente medicalización de los nacimientos está dañando la capacidad de las mujeres para dar a luz. El parto debe ser tratado como un proceso natural, con la madre en el centro de la toma de decisiones y sólo debe intervenirse cuando haya complicaciones.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel