Abraham Bote
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Viernes 27 de marzo, 2020

Ante la doble pandemia que presenta México, el coronavirus y las violencias machistas, la red Nacional de Refugios indicó que es urgente la liberación inmediata del presupuesto etiquetado en el PEF2020 a Refugios y Centros de Atención Externa para mujeres víctimas de violencia, que es de 405.003,761 millones de pesos.

“Exhortamos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a no dejar en suspensión el tema de los Refugios y sus Centros de Atención Externa, sino que por el contrario, los priorice y reconozca como mecanismos de prevención de feminicidios y restitución de derechos; garantizando y liberando el presupuesto correspondiente para que continúen su operatividad ante la situación de emergencia que se vive”, manifestaron a través de una carta abierta al gobierno federal.

La agrupación indicó que debido a que la violencia contra las mujeres y los feminicidios no están en cuarentena es indispensable no poner en riesgo la vida de mujeres y en su caso, a sus hijas e hijos; por la retención de un presupuesto ya etiquetado.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó el 24 de marzo que se otorgaron 4 mil 500 millones de pesos adicionales a la Secretaría de Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina para el Plan DN-III ante la pandemia de COVID-19, incluso se adelantaron 10 mil millones de pesos a diferentes entidades del país, sin embargo, la Red consideró que se han olvidado que los refugios y sus Centros de Atención Externa también están atendiendo una doble pandemia.

“Los procesos administrativos no pueden estar por encima de los derechos humanos, la vida y seguridad integral de cientos de mujeres e infantes no pueden ponerse en riesgo, urge reconocer y priorizar las necesidades de los grupos más vulnerables".

Diversos organismos nacionales e internacionales han hecho un llamado para que los Estados adopten políticas feministas para abordar el COVID-19, asimismo ONU Mujeres ha llamado a tomar en cuenta que “la seguridad alimentaria y la violencia intrafamiliar, la violencia general contra la mujer, son asuntos de políticas públicas”, enfatizando que “es crucial que las autoridades gubernamentales a nivel nacional y local tomen las medidas necesarias para proteger la salud de todos aquellos que viven en condiciones inseguras, independientemente de su estado”.

“Nos sumamos a éste llamado y exigimos que la atención del coronavirus sea transversalizando la perspectiva de género, los derechos humanos y la interculturalidad, lo que implica reconocer que la violencia contra las mujeres se incrementarán ante el aislamiento social y la cuarentena, significa reconocer que México vive una pandemia desde hace años", finalizaron.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Algunas de las páginas aseguran haber retirado los productos y anuncios problemáticos

Afp

Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2.3 por ciento en 2024, un nuevo récord

China es el mayor emisor mundial, emite más del 30 por ciento

Afp

Emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron 2.3 por ciento en 2024, un nuevo récord

Inician programa piloto para suministro de electricidad en colonias irregulares de Tulum

El objetivo es garantizar un servicio seguro y estable para los habitantes

Miguel Améndola

Inician programa piloto para suministro de electricidad en colonias irregulares de Tulum

Secretario general de la ONU advierte que la guerra en Sudán ''se está saliendo de control''

Guterres pidió un alto el fuego inmediato en el conflicto, que ha dejado 40 mil personas asesinadas

Ap

Secretario general de la ONU advierte que la guerra en Sudán ''se está saliendo de control''