Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Miércoles 26 de febrero, 2020
"No debería haber muertes en ninguna cárcel pública, sin embargo, desafortunadamente se siguen dando estos hechos, pero si comparamos los datos de 2018 con el 2019 disminuyeron como en un 50 por ciento", aseguró este miércoles el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana, al término de su informe anual de actividades ante el Congreso del Estado.
Añadió que en 2018 ocurrieron 14 casos y en 2019, seis; "ayer se dio un caso pero fue una persona detenida que falleció en el traslado, iniciamos una queja de oficio y hoy se están pidiendo los informes, tanto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como a la Fiscalía, para saber las causas del fallecimiento y evaluar si existieron o no violaciones a los derechos humanos".
Con relación al gas lacrimógeno que un policía de la SSP arrojó sobre ciudadanos que se manifestaban, el 19 de enero, en contra de los impuestos del gobierno estatal, sostuvo que la queja de oficio abierta por la Comisión se fue complementando con las que presentaron varias personas, “al final conjuntamos 20 quejas que están todas concentradas en un solo expediente, ya el asunto fue turnado a la Visitaduría General para que se califique como queja y ya se pidieron los informes correspondientes, de hecho la autoridad ya envió un informe pero a nuestra consideración no estaba completo, no era suficiente, así que solicitamos uno adicional”.
Señaló que han estado documentándose a través de videos enviados por los propios afectados y tomados de los portales electrónicos de los medios de comunicación para tener la versión completa de los hechos, al tiempo que aseguró que si bien la ley marca que disponen de cuatro meses para la resolución del caso, la Codhey tratará de agilizarlo lo más posible.
Indicó que lo realmente importante es investigar si el hecho ocurrió por iniciativa del propio elemento o si recibió una instrucción. “Independientemente de esta circunstancia, los hechos demuestran que el actuar de la policía no fue el adecuado”, sentenció.
Con relación a la pena de muerte, tema que se ha revivido en los últimos días con relación a feminicidios y homicidios de menores ocurridos en el país, precisó que hay que ser muy cuidadoso sobre todo porque México ha firmado un convenio internacional en el que se circunscribió a la prohibición de esta pena.
“Este tema tendrá que discutirse, pero como parte integrante de una Comisión de Derechos Humanos yo no estoy a favor de esta sanción, sin embargo eso le corresponderá a los legisladores, pero deberán hacer un estudio muy detallado y valorar todos los aspectos que ello conlleva”, manifestó.
Por último indicó que la solución no es incrementar las sanciones, sino hacerlas efectivas, que realmente no haya impunidad. “Es algo muy delicado porque la vida de una persona también estaría en juego, dependiendo de un proceso que bien pudiera llevarse correctamente o no, creo que como personas tenemos todos que buscar las mejores soluciones”, concluyó.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel