Graciela Ortiz
Foto: FUTV Yucatán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 24 de febrero, 2020

Si todas las mujeres de Yucatán no salieran a la calle el 9 de marzo, el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) dejaría de percibir más del 50 por ciento de ganancias, según un cálculo del secretario general de esa organización, Héctor Billy Fernández Zapata, al referirse al paro nacional de mujeres Un día sin nosotras, que se llevará a cabo el 9 de marzo, en protesta por la violencia contra las mujeres.

Pese a la posible pérdida, Fernández Zapata expresó que “nosotros reprobamos rotundamente el maltrato a la mujer, ojalá se pudiera sumar un gran número de mujeres al paro, porque no es posible que se las siga maltratando y asesinando.

“En la organización tenemos varias secretarias que trabajan en nuestras oficinas, y mujeres directivas, ya les dije que nos sumamos y que no vayan a trabajar, e igual se les va a pagar el día”, aseguró.

De ese modo, FUTV se une a entidades como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Ayuntamiento de Mérida, el gobierno del estado, La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la empresa Dunosusa, y los partidos Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC).
Diferencias en trabajo

Indicó que de los 4 mil 350 socios con que cuenta la organización, “aproximadamente 650 son mujeres, aunque no todas trabajan, porque hay personas de edad avanzada que administran su camioneta o taxi, pero activamente tenemos entre 100 y 150 compañeras que manejan taxis y camionetas”.

Refirió que ya ha conversado con varias de ellas, y que algunas piensan trabajar, aunque van a portar su blusa morada, “porque sí requieren trabajar ese día, pero se suman a ese movimiento”.
Con relación a la cantidad de pasajeras que utilizan sus unidades, dijo no tener un número, pero calculó que son miles considerando que la organización tiene unas 3 mil unidades, tanto en Mérida como en el interior del estado, que una camioneta puede transportar entre 15 o 20 pasajeros y los taxis mueven de dos a cuatro personas.

Considero que en su trabajo las mujeres son muy capaces, y se esfuerzan por hacer bien las cosas y “aunque se molesten mis amigos varones: el trabajo que hacen es muy responsable; cuando pusimos el servicio de taxi rosa, hace más de dos años, la sociedad lo aceptó muy bien y el que una mujer realice el servicio, inspira más confianza”.

Anunció que pondrán cámaras en los vehículos conducidos por mujeres para controlar las unidades desde su propio centro de monitoreo, a fin de “que ellas estén seguras”.

Manifestó que unas 30 mujeres manejan taxis rosas, que se distinguen por sus calcas y porque sus conductoras llevan blusas rosadas, “muchas son esposas o hijas de socios”, al tiempo que expresó su deseo de que ojalá se sumen más a ese servicio.

En Yucatán, trabajan un millón 90 mil 47 personas, de las cuales 431 mil 189 son mujeres y 658 mil 858 hombres, conforme a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de octubre a diciembre de 2019.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema