La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 12 de febrero, 2020

Para conmemorar el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo y el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi”, organizaron la actividad “Nos/Otras y la Ciencia” en el patio del Centro Cultural Universitario (CCU).

El responsable del Programa Institucional de Cultura, Raúl Lara Quevedo detalló que participaron 80 jóvenes del Colegio San Agustín, ellas, tuvieron la oportunidad de dialogar con ocho investigadoras de diferentes disciplinas.

“Buscamos que los usuarios del CCU obtengan el conocimiento de la mano de quienes lo generan, con esta actividad queremos demostrar que las mujeres luchan día con día y se posicionan diariamente en el conocimiento. Para la Universidad la figura de la mujer es de mucha importancia”, destacó.

Detalló que, durante la actividad, las investigadoras llevaron sus experiencias a la mesa, cada una de ellas habló diez minutos sobre su vida y trabajo, comentaron sus aportaciones y descubrimientos científicos, la alquimia del proceso del rescate de la fotografía de más de 100 años, los moscos, el chile habanero y más.

En esta ocasión, las investigadoras invitadas que platicaron con las jóvenes fueron las profesoras investigadoras del CIR “Hideyo Noguchi”, Mónica Chávez Gúzmán, Inés Ortiz Yam, Elsy Nalleli Loría Cervera, Nuvia Kantún Moreno y Rosa Carmina Cetina Trejo; asimismo, Norma Angélica Arceo Responsable de la Biblioteca Central; y Cinthya Cruz Castro Coordinadora de la Fototeca Pedro Guerra.

Por otra parte, en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) el CIR organizó la conferencia “Dedicarte a la ciencia: generar conocimiento sobre las enfermedades desatendidas” a cargo de la influencer Marissa Ramírez T.

Sobre el tema, Matilde Jiménez Coello, Directora del CIR, comentó que con estas actividades se pretende que “todos juntos podamos promover que se fomenten las vocaciones para que las nuevas generaciones de niñas tengan en su visión el hecho de que desarrollar conocimiento de participar en la ciencia es una opción”.

Destacó que “Yucatán en particular es una comunidad que si se compara a nivel nacional tenemos un mayor número de investigadores e investigadoras que el resto del país”.

Sostuvo que en el estado ha destacado históricamente la presencia femenina, con la iniciativa del voto, con el hecho de haber tenido mujeres gobernadoras, así como pensadoras que han impulsado esa corriente.

“Nuestra sociedad es distinta, es progresista, abierta y, sobre todo, muy responsable y comprometida, entonces ese tejido social que ha caracterizado a Yucatán es lo que precisamente ha permitido esta apertura, esta inclusión, a diferencia de otros estados”, puntualizó Jiménez Coello.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema