Juan Manuel Contreras
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 7 de febrero, 2020
Agún día hijo, algún día…” decía doña Asunción a su hijo José María cuando año con año le externaba su deseo de participar en el Carnaval de Mérida. Apasionado de la música y el baile, José María jamás se imaginó que el 2020 sería su año, pues él y Cinthia Larissa se convertirían en los reyes con discapacidad intelectual en fiestas carnestolendas de la capital yucateca.
Han sido dos meses de intensa preparación desde que fueron notificados que serían coronados cual monarcas para representar a las personas con discapacidad intelectual en Plaza Carnaval este 16 de febrero. Su comparsa estará integrada por 23 jóvenes entusiastas, entre voluntarios y otras personas que presentan su misma condición.
José María Uh Espadas, de 32 años de edad, tiene síndrome de Down. Desde temprana edad manifestó su interés por las artes, por lo que la noticia de su incursión en tan importante evento “lo dejó maravillado”, según relata su madre Asunción Espadas Díaz a [i]La Jornada Maya[/i].
“Nació para ser bailarín”, celebra orgullosa mientras es entrevistada en las inmediaciones del centro ocupacional y recreativo La Ceiba, en donde ensayan casi todos los días.
Larissa Ancona García también será coronada como reina del carnaval en la misma categoría. “Cuando la maestra nos planteó su entrada al concurso estaba un poco escéptica, no pensé que fuera a quedar”, confesó Blanca García, madre de Larissa.
“Han sido momentos incomparables, ver la felicidad de mi hija al bailar; las entrevistas, su emoción. Ha estado muy contenta, motivada y participativa. Incluso se puso a dieta, pues es gordita y le gusta la comida, sin embargo me dijo que tenía que estar flaca para el carnaval. Le está echando todas las ganas”, aseguró.
La madre de Larissa considera que gobiernos anteriores han tenido aisladas a las personas con discapacidad, y aclara que pese a su condición, tienen las mismas habilidades que los demás. Finalmente, agrega que es un acierto “no truncar sus sueños. Hay que dejarlos que vuelen”.
Enrique Cruz Rodríguez, el coreógrafo de la comparsa de personas con discapacidad, tiene vasta experiencia participando en las festividades en honor a Momo y dijo sentirse honrado por la oportunidad de vivir esta fantástica experiencia.
“Al principio me dio un poco de nervios la situación, pero luego me percaté de que son un amor. Me siento dichoso por tener la oportunidad de conocer a los integrantes de la comparsa y aprender de ellos, pues siempre tienen una sonrisa y dan todo lo que pueden”, mencionó.
Ambos monarcas están llenos de júbilo por su participación en las fiestas de este Carnaval 2020, y su sonrisa los delata, no pueden ocultarla mientras ejecutan sus rutinas. “Todavía no dimensionan la magnitud del encuentro en el que van a representar a todas las personas que tienen discapacidad intelectual”, coinciden las madres, que los han apoyado en todo momento.
El reconocimiento por tal proeza corresponde a ellas también, pues ninguna adversidad les ha impedido acudir a los ensayos y a sus clases en La Ceiba. A José María le apasiona la cocina, el dibujo y, por supuesto, la música; mientras que Larissa está camino a convertirse en bailarina.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel