Abraham Bote
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 6 de febrero, 2020

Para combatir los altos índices de obesidad y otros problemas de salud en el país, las personas deben consumir una alimentación más sustentable, dejar la carne de res y puerco fuera de su dieta y reemplazarlas por más vegetales y pescado, indicó José Luis Chicoma, director ejecutivo de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas.

A su vez, el experto, quien impartió la conferencia [i]El futuro de la comida: Sistemas alimentarios y Objetivos de Desarrollo Sostenible[/i], este 06 de marzo durante el [i]IX Encuentro de Pesca Sustentable y Cambio Climático[/i], propuso aumenta impuestos a comida chatarra y con lo recaudado subsidiar la disponibilidad de productos saludables y sostenibles, como los marinos, para que sean más accesibles a toda la población.

México es uno de los principales consumidores en el mundo de alimentos ultraprocesados, con un consumo de 217 kilogramos por año per cápita, en contraste, la alimentación basada en pescado es de 13 kilogramos per cápita anual, expuso.

Estas cifras indican que los mexicanos se están alimentando con cosas que no son alimentos, cuando deberían comer más vegetales, frutas, nueces y sobre todo los pescados, que contienen muchas vitaminas, fósforo, grasas positivas como el Omega 3. "Es necesario una dieta que se base en menos en ultraprocesados, en carne de res y cerdo, que no necesariamente es mejor para la salud, y más basada en vegetales, nueces, frutas y pescado, lo que puede mejorar mucha la salud de los mexicanos", indicó.

Para el investigador, no sólo se trata de saludables, sino también sostenibles con el planeta, ya que la carne contamina el planeta, la agricultura es el responsable de casi el 30 por ciento de los gases de efecto invernadero que generan e cambio climático. "Si reducimos el consumo de carne no sólo somos más responsables con nuestros cuerpos sino con el planeta", manifestó.

[b]Subsidios a productos sostenibles[/b]

En ese caso, para incentivar una alimentación más responsable , explicó, una de sus propuestas es aumentar los impuestos a comida chatarra, bebidas azucaradas y pocos saludables, pero destinar lo recaudado a subsidiar la disponibilidad de productos saludables y sostenibles, es decir, hacer más accesible a la población estos alimentos, principalmente los marinos.

Por otro lado, consideró que el nuevo etiquetado de alimentos recién aprobado, "es uno de los grandes logros que se ha tenido en México en salud pública", lo que generará que la ciudadanía sea disuadida de consumir productos nocivos para la salud, subrayó.

Ante la preocupación de la industria de alimentos esté preocupada porque pueden bajar sus ventas, "lo que está en juego es la salud de los mexicanos y esperemos que no haya ningún ampara judicial que pueda prevenir que implementen los etiquetados lo más pronto posible", concluyó .

En los alimentos ultraprocesados predominan ingredientes como almidón, azúcar, aceites, sal y además, están presentes en su composición variedad de aditivos industriales que no podemos comprar en tiendas con facilidad. Por ejemplo, la mayoría de sus ingredientes son conservantes, estabilizantes, resaltadores del sabor, colorantes, aromatizantes, emulsionantes, entre otros.

Los alimentos ultraprocesados de acuerdo con Carlos Ríos, dietista, nutricionista y autor de la web Realfooding, se pueden encontrar, desgraciadamente, en el 80 por ciento de los comestibles que venden en los supermercados: las bebidas azucaradas, precocinados, bollería, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, postres, dulces, cereales refinados, pizzas, nuggets, barritas energéticas o dietéticas. Hay otros productos procesados que sí son saludables, porque o no interfieren o mejoran la calidad del alimento: buenos ejemplos serían el aceite de oliva, los quesos artesanos, las conservas de pescado, verduras o legumbres, además de las hortalizas o pescados congelados.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema