Yucatán > Sociedad
La Jornada Maya
27/11/2025 | Mérida, Yucatán
Una noche romántica en la Antigua Estación de Ferrocarriles de Mérida será el escenario del concierto “Serenata Sinfónica y Voces del Mayab”, que se realizará este sábado 29 de noviembre con la participación de más de 50 músicos de la Orquesta Sinfónica y del Ensamble de Salón de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), bajo la dirección de Jesús Castañeda.
El director de Artes Musicales de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena, informó que la velada comenzará a las 18:30 horas e incluirá un repertorio emblemático que fusiona la pasión y la emoción de la trova yucateca con el colorido orquestal de una sinfónica, mediante arreglos originales diseñados específicamente para este programa, que forma parte de la cartelera de eventos del Festival Páay T´aan.
Explicó que se trata de canciones yucatecas memorables que han marcado a las y los yucatecos, como Novia envidiada y Peregrina, de Ricardo Palmerín; Flor de azahar, de Santiago Manzanero; Quisiera ser golondrina, de Wello Rivas; Voy a apagar la luz, de Armando Manzanero, y Gota a gota, de Juan Acereto, entre otras.
Foto: Gobierno de Yucatán
Detalló que será un concierto con un alto valor cultural y académico que, además de ofrecer una grata noche musical, permitirá preservar, reinterpretar y proyectar la memoria musical de Yucatán a través de un formato innovador que une lo sinfónico, lo popular y lo tradicional. La presentación propone un concepto musical que honra la herencia cultural mediante un lenguaje fresco y contemporáneo.
Los arreglos musicales originales son del maestro Yussef Ríos, con asesoría artística del investigador maestro Álvaro Vega Díaz y las voces de Mariana Palma, Andrés García, Jesús Tun, Dana Góngora y Ana Herrera.
Como parte de las actividades de la UNAY en el Festival Páay T´aan, también destacan el concierto “Agua de vida”, en el que participarán dos agrupaciones contemporáneas que ofrecerán un viaje musical y vibratorio hacia las fuentes de vida: el trío “Caravansarail”, que fusiona músicas de India, Afganistán, Armenia y África, así como el ensamble Sequenza Sur, integrado por músicos de la UNAY, que presentarán un encuentro sonoro de carácter exótico y armónico.
De igual manera, la exposición fotográfica “Día de Muertos, ritos y tradiciones”, de Arte y Cultura del Centro Ricardo Salinas Pliego, con curaduría de Leila G. Voight, se encuentra disponible en los andenes de la Antigua Estación de Ferrocarriles.
Esta muestra da cuenta de una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza en el país e incluye tomas realizadas entre 1950 y 1960 por destacados fotógrafos como Luis Márquez, Nacho López, Doris Heyden, Héctor García, Marilu Pease y Ruth Lechuga, entre otros.
Edición: Fernando Sierra