Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo
Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica
Foto: Jusaeri

Yucatán destaca entre las tres entidades del país con mayores tasas de participación en la actividad económica, como la segunda tasa de ocupación más alta y también como la segunda más baja en desocupación, esto durante el tercer trimestre del año, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Las entidades federativas que presentaron las mayores tasas de participación en la actividad económica fueron Baja California Sur con 67.5 por ciento, Colima con 67, Yucatán con 66.3, Nayarit 66.1 y Quintana Roo 66; más lejos, en el lugar 14, quedó ubicada Campeche con 60.4 por ciento.

En cuanto a la tasa de ocupación laboral la ENOE mostró que el porcentaje de personas ocupadas fue superior en Guerrero con 98.8 por ciento, Yucatán con 98.5, Morelos con 98.4 y Oaxaca con 98.3 por ciento; mientras que las más bajas se presentaron en Tabasco con 95.2, Coahuila y Ciudad de México con 96.1 por ciento.

En informalidad Yucatán es el lugar 10 con 32.8 por ciento, Campeche en 14 con 27.6 y Quintana Roo en 24 con 22.8 por ciento.

Durante el tercer trimestre de 2025, Las tasas más bajas en desocupación se reportaron en Guerrero (1.2  por ciento), Yucatán (1.5  por ciento), Morelos (1.6 por ciento), Oaxaca (1.7 por ciento), así como en Michoacán (1.9  por ciento). Las entidades con las tasas más altas de desocupación fueron Tabasco (4.8 por ciento), Coahuila y Ciudad de México (3.9 por ciento). 

A nivel de desagregación por área metropolitana, donde el mercado de trabajo está más organizado y se puede conocer con mayor precisión la complejidad del fenómeno ocupacional, la ENOE presentó los indicadores para 39 ciudades o áreas metropolitanas con más de 100 mil habitantes.

En el periodo julio-septiembre de 2025, la Población Económicamente Activa (PEA) para el agregado urbano de 39 ciudades fue de 30.5 millones de personas y representó una tasa de participación de 60.7 por ciento. 

Entre las áreas metropolitanas con una tasa de participación superior se encontraron León, Tepic, Mérida, Colima, Hermosillo, Ciudad del Carmen, Cancún, La Paz, Torreón, Tlaxcala, Ciudad Juárez, entre otras.
 
Mérida tiene un porcentaje de participación económica de 65.1 por ciento, Ciudad del Carmen 64.1 y Cancún de 63.9.

A nivel nacional 61.3 millones de personas fueron registradas como la PEA en el tercer trimestre de 2025: 67 mil menos respecto al mismo trimestre de un año antes.

Según sexo, la PEA de mujeres fue de 25 millones y la de hombres, de 36.3 millones. En ellas se presentó una disminución anual de 9 mil, y en ellos, de 58 mil. Así, fueron económicamente activas 46 de cada 100 mujeres y 75 de cada 100 hombres.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Operadores de los espacios señalan que la ciudad atraviesa una crisis de movilidad

Ana Ramírez

Piden al Ayuntamiento de Benito Juárez destinar predios que no utiliza para estacionamientos

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

La economía local depende del pago de 400 mil mdp para pagar impuestos, sueldos y aguinaldos

La Jornada Maya

Empresas vinculadas al sector petrolero visualiza un panorama negativo para el cierre del 2025 en Carmen

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

El estado también destacó por sus bajos índices de desocupación y alta tasa de empleo

La Jornada Maya

Yucatán, entre las tres entidades con mayores tasas de participación en la actividad económica

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso

La obra permitirá agilizar el tránsito vial y evitará el paso de transporte pesado por la zona urbana

La Jornada Maya

Entra en operación el viaducto elevado del libramiento de Progreso