Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

El estado homónimo lidera la lista con 2.1 por ciento; le siguen QRoo con 2 por ciento y Campeche con 1.6 por ciento
Península de Yucatán reduce su pobreza laboral
Foto: Fernando Eloy

Los tres estados de la península tuvieron reducciones en cuanto a pobreza laboral: En Yucatán fue de 2.1 por ciento, en Quintana Roo de 2.0 y en Campeche de 1.6 por ciento, comparado el tercer trimestre de este año con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su reporte de Pobreza Laboral (PL).

Este indicador mide el porcentaje de la población cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria y para este periodo de julio-septiembre disminuyó en 24 entidades y aumentó en San Luis Potosí, Veracruz, Durango, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Coahuila y Sinaloa.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en situación de pobreza laboral durante el tercer trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 61.1, 58.1 y 52.3 por ciento, respectivamente, mientras que las de menor porcentaje fueron Baja California Sur, Colima y Quintana Roo, con 13.4, 18.4 y 19.4 por ciento, en ese orden.

Entre el tercer trimestre de 2024 y el tercer trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral, según el ámbito rural o urbano, disminuyó 0.8 puntos porcentuales a nivel nacional: pasó de 35.1 a 34.3 por ciento. 

En el ámbito rural, disminuyó 0.1 puntos porcentuales: pasó de 48.5 a 48.4 por ciento. Por su parte, en el ámbito urbano disminuyó 0.5 puntos porcentuales al pasar de 30.7 a 30.2 por ciento.

En el tercer trimestre de 2025, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 7 mil 472.72 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 8 mil 137.40 pesos y las mujeres de 6 mil 519.53 pesos.

Respecto a la situación de formalidad laboral, en el tercer trimestre de 2025, la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de 10 mil 573.62 pesos; y la población ocupada informal de 5 mil 237.34 pesos.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

Legisladores de la 4T sugirieron que el tema gira en torno a la remoción del fiscal general Gertz Manero

La Jornada

Sesión en el Senado se mantiene a la expectativa; la oposición reclama que se convocó sin orden del día

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Jesús Castañeda tendrá bajo su dirección a más de 50 músicos para el espectáculo

La Jornada Maya

UNAY unirá trova yucateca y orquesta sinfónica en la Antigua Estación de Ferrocarriles

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

El estado homónimo lidera la lista con 2.1 por ciento; le siguen QRoo con 2 por ciento y Campeche con 1.6 por ciento

Juan Carlos Pérez

Península de Yucatán reduce su pobreza laboral

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Cobro de piso, un cáncer para los negocios y el turismo en Quintana Roo