Yucatán > Política
La Jornada Maya
26/11/2025 | Mérida, Yucatán
El Gobierno del Renacimiento Maya reiteró su respeto a todos los sectores de Yucatán y manifestó su apertura permanente al diálogo ante las inquietudes expresadas por el Consejo Coordinador Empresarial con respecto al impuesto sobre nómina.
La autoridad estatal aclaró que el ajuste no representa un "nuevo impuesto" y expuso que los recursos serán utilizados para subsidiar el sistema de transporte Va y Ven.
De acuerdo al comunicado, el paquete económico suscrito enviado para la aprobación del poder legislativo, por más de 66 mil millones de pesos, será reinvertido en salud, seguridad, programas sociales e infraestructura.
"Para que la ciudadanía tenga tranquilidad, reiteramos que los ajustes fiscales no crean ningún impuesto nuevo. Tampoco regresa la tenencia vehicular", señaló el Gobierno de Yucatán en un comunicado.
El Impuesto Sobre Nómina se actualizó de 3 a 3.75 por ciento, "bajo un esquema diseñado para ser justo y proporcional". El documento señala que los criteros fueron que "de más de 20 mil empresas contribuyentes, solo alrededor del 4 por ciento, las de mayor capacidad económica, cubrirán el aumento completo", mientras que "96 por ciento restante, que son las micro y pequeñas empresas, contará con estímulos fiscales que reducen su impacto y protegen su estabilidad".
"Es una medida progresiva: quienes tienen mayor fortaleza económica aportan un poco más para que las pequeñas empresas continúen generando empleos y oportunidades. Además, no representa una carga para las y los trabajadores; por el contrario, lo recaudado los beneficia directamente".
Recursos serán dirigidos al Va y Ven
El Gobierno del Estado aclaró que lo recaudado se destinará exclusivamente al subsidio del transporte público Va y Ven, "utilizado diariamente por miles de trabajadores para llegar a sus centros de trabajo. No está previsto para otras obras ni acciones. Esta actualización fiscal evita cargar costos al pueblo, que no debe pagar más por un transporte digno y accesible".
El informe menciona que actualmente se destinan más de 6 mil millones de pesos en programas sociales directos para mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, campesinos y pescadores; más de 6 mil millones en salud, inversión que se distribuye entre hospitales, centros de salud y atención comunitaria; más de 3 mil millones para infraestructura urbana y municipal, es decir, calles, alumbrado, agua potable, escuelas y obras en colonias y municipios; y más de 4 mil 700 millones para seguridad.
Agregó que "las nuevas grandes obras, beneficiarán a las empresas y generarán más empleos de calidad, con lo que Yucatán seguirá consolidándose como un gran estado para invertir".
El Gobierno del Estado reiteró que el ajuste no afectará la competitividad de Yucatán ni la generación de empleo y externó su disposición al diálogo con el sector empresarial para abordar el tema.
Edición: Fernando Sierra