Gina Fierro
Foto: Sergio Carreón Ireta
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 28 de enero, 2020
Como parte de su colaboración con la Compañía Nacional de Teatro, la dramaturga Conchi León llevará a escena [i]Las mujeres de Emiliano Zapata[/i], una obra que, de acuerdo con la creadora escénica, no se trata de una pieza en honor al Caudillo del Sur, sino de un montaje que mostrará el lado humano del personaje, sin negar el machismo que permeaba durante la época revolucionaria.
Después de su último montaje titulado [i]La tía Mariela[/i], obra en la que reflexiona sobre violencia que viven las mujeres, la también directora y actriz se adentra en un contexto revolucionario que dista con la lucha contra la violencia de género actual, para mostrar a un Zapata como un líder feminista.
Conchi León fue invitada en 2019 a colaborar con la Compañía Nacional de Teatro como parte del homenaje por el centenario de luctuoso de Emiliano Zapata. En esta ocasión, Léon escribe una nueva obra a petición del director de la compañía, Enrique Singer, en la que confiesa que su idea no es honrar al líder revolucionario, quien secuestrara a diversas mujeres con las que procreó 34 hijos.
“Singer accedió y escribí una obra de teatro que se llama [i]Las mujeres de Emiliano Zapata[/i], en esta historia el líder revolucionario es feminista”, detalló la yucateca en entrevista con el portal [i]Cartelera de Teatro[/i].
Sobre su proceso de creación, la actriz subraya que no quería homenajear al personaje, “menos en estos tiempos de denunciar la violencia de género. Zapata era un hombre que también se robaba a las mujeres, tenía un montón de mujeres, y además siempre he considerado que las mujeres de la revolución están muy olvidadas”, comentó al mismo medio.
La dramaturgia y dirección de [i]Las mujeres de Emiliano Zapata[/i] corren a cargo de León, mientras que el elenco será conformado por Gabriela Núñez y Azalia Ortiz, actrices de la Compañía Nacional de Teatro.
En su labor, Conchi Léon se ha encargado de darle visibilidad a la cultura yucateca, desde sus costumbres hasta sus mujeres y sus abusos, dando al mismo tiempo un lugar importante sobre la escena para hablar sobre la violencia de género.
La puesta en escena se estrenará en 2020, sin embargo, sus creadores no han confirmado la fecha ni el recinto donde se presentará.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel