Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Martes 28 de enero, 2020
A pesar de sus beneficios, menos de tres mujeres de cada 10 dan lactancia materna en Mérida, lo anterior debido, principalmente, a la falta de educación y de conocimiento de las mujeres sobre su propio cuerpo, indicó Edsi Gómez Pérez, jefa del departamento de Nutrición del DIF municipal.
La nutrióloga indicó que en lo que va de esta administración se han instalado 19 lactarios en la ciudad, entre dependencias, empresas y plazas comerciales. Este 28 de enero se inauguró el nuevo lactario Bepensa,en las instalaciones de Bepensa Glacial Metaplus.
Gómez Pérez reconoció que la estadística en lactancia materna es baja, estimó que menos de tres mujeres de cada 10 tienen esta práctica, principalmente por la falta de conocimiento, pues muchas veces se piensa que la lactancia es un acto natural y que la leche va a brotar sin hacer nada, lo que es incorrecto, acotó la especialista.
Por ello, de acuerdo con la especialista, lo primero que se tiene que hacer es preparar a la mujer para conocer su pecho. “La preparación de la lactancia materna inicia antes de que el bebé nazca, pero si el bebé nace y nunca ha estado conviviendo con información del tema, la probabilidad de éxito es muy bajo”, comentó.
Aunado a esto, precisó, muchas mujeres entran a trabajar y la probabilidad de que continúe con la lactancia es baja, ya que no tendrá tiempo o en sus empresas no existen espacios adecuados, como lactarios. Entonces es necesario que las mujeres conozca las opciones que tiene, como es hacer un banco de leche antes de regresar al trabajo.
[b]Sensibilización y beneficios[/b]
Para la experta, en la ciudad actualmente ha disminuido la discriminación que sufren las madres por amamantar a sus bebés en espacios públicos, pues se ha realizado diversas campañas de sensibilización, y diversos grupos ha dedicado tiempo para normalizar esta práctica, por lo que ahora está mal visto que critiques.
Edsi Gómez informó que existen múltiples beneficios en la lactancia, el más importante es el nutricional, pues no hay ninguna fórmula ni suplemento que se parezca a la lactancia materna. “Ninguna leche va a ser la ideal, más que la de mamá, porque se produce de acuerdo al bebé”, expresó.
A su vez, se crea un vínculo emocional entre la madre y su hijo o hija, además que es sustentable, no se utiliza biberón, ni se esteriliza. “Es la manera más económica y sustentable para dar leche”, subrayó.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel