Notimex
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 27 de enero, 2020

Alternativas para aprovechar eficientemente los recursos naturales fueron presentadas en la Feria de Ecotecnias, en la cual participaron más de 150 campesinos, asociaciones civiles, estudiantes e investigadores de Yucatán para intercambiar experiencias y conocimientos sobre su uso para la transición agroecológica.

En el Centro Comunitario Noj Naj, de Chacsinkín, los asistentes conocieron el funcionamiento de las bombas de mecate; el bombeo solar de agua; estufas ahorradoras de leña y ollas solares; biodigestores; secadores solares y sistemas de captación pluvial, además de participar en talleres de preparación de bioles, microorganismos e insecticidas orgánicos.

Las ecotecnias presentadas fueron adaptadas a las condiciones climáticas y de terreno para su uso en la producción agroecológica de Yucatán.

La Feria incluyó un recorrido en milpa maya, a cargo de la organización “Guardianes de las Semillas”, y en el jardín botánico de plantas medicinales, por “Misioneros, A. C.”, así como la demostración y práctica en campo con motocultor, máquina para facilitar la limpieza y preparación del terreno para cultivo.

A Juana Bautista Acevedo, campesina de la comunidad de Xoy, le interesó en particular el biodigestor, “ya que podría ser de mucha utilidad en nuestra casa para aprovechar los desechos orgánicos”.

Por su parte, Gonzalo Pérez Cortés, del campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que los deshidratadores solares son ecotecnias de fácil construcción que en Yucatán son muy útiles para deshidratar chile habanero y flor de Jamaica”.

Roxán Valera García, estudiante de la Universidad Marista, comentó que muchas de las ecotecnias eran conocidas sólo en teoría por los estudiantes, por lo que estos eventos fomentan la práctica en campo y el diálogo con los usuarios; hay mucha innovación y tecnología que podemos aplicar en el campo”.

La Feria de Ecotecnias fue organizada por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y participaron “Guardianes de las Semillas”, “Túumben Kooben”, “U'yool'ché”, “Heifer Internacional”, “Instituto Internacional de Recursos Renovables”, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Universidad Autónoma de Yucatán, Rotoplas, Mecanización y Tecnificación Agrícola Mexicana y la Secretaria de Desarrollo Sustentable.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'