Abraham Bote
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Viernes 24 de enero, 2020
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal anunció que a principios de febrero se daría el banderazo de inicio de la nueva planta Mérida IV de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual, en su primera etapa, generará 493 megawatts con la posibilidad de crecer hasta mil megawatts. Se espera la visita del presidente Andrés Manuel López obrador para este evento.
"Con esta planta las necesidades de generación de energía deben estar cumplidas para los próximos 12 y 15 años"; resaltó el gobernador este 24 de enero, durante la inauguración de la segunda edición de la Expo Foro de Energía Yucatán 2020, que se realiza en el Centro internacional de Congresos (CIC).
Sin embargo, dijo que aun queda pendiente el tema de abastecimiento de gas natural, mientras nuestras plantas de generación de electricidad sigan funcionado con combustolio vamos a seguir teniendo la tarifa más cara del país.
Por eso, dijo que siguen pidiendo el gobierno federal que se construya los 16 kilómetros del ducto que hacen falta para enlazar el ducto marino, que viene desde Texas, pasa por todo el Golfo de México, con el sistema Mayakan. "Ya llevamos muy avanzadas las gestiones, nos dicen que es algo que pronto se va a realizar"; indicó.
Por otro lado, resaltó que Yucatán, según datos del Inegi, pasó de la ultima posición a nivel nacional en el tema de generación, transmisión y distribución de energía, al ser el segundo estado con mayor crecimiento a nivel nacional en 2019, con un incremento del 21. 2 por ciento.
"Cuando el promedio de crecimiento a nivel nacional era de 0.5 pro ciento en este tema, nosotros tuvimos un 21. 2 por ciento"; apuntó.
Asimismo, el gobernador expuso que, de acuerdo con el Inventario Nacional de Energías Limpias (INEL), para 2018 el estado sólo se estaban generando 15 gigawatts de de energía limpia al año, sin embargo un año después pasamos a generar 595 gigawatt, unas 44 veces más de lo que se generaba en 2018.
Por otro lado, el mandatario afirmó que no se han dejado de hacer las gestiones necesarias ante el gobierno federal para poder tener abastecimiento de gas natural y mejorar las tarifas eléctticas en Yucatán y no se sigan generando apagones.
Enoch Castellanos Férez, presidente del Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), confirmó que en unas semanas tendremos la visita del Presidente para poner la primera piedra de la nueva termoeléctrica, con lo que se podría cumplir el clamor que ha tenido la Península de Yucatán de conectarse a una red que le ofrezca el flujo suficiente y cubrir sus necesidades.
Pero se necesita usar gas natural para que el estado tenga acceso a energías barata, y sobre todo proyectos de de energías alternativas.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel