Rosario Ruiz
La Jornada Maya
Madrid, España
Jueves 23 de enero, 2020
Yucatán se prepara para ser un anfitrión memorable del Tianguis Turístico de México, para lo cual realiza alianzas en España para su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid. En el primer día atendieron al menos 100 citas de negocios, informó Michelle Fridman, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán.
La funcionaria recordó que “tenemos el Tianguis Turístico en puerta”, que se llevará a cabo del 22 al 25 de marzo, aunque las actividades previas empezarán el 19.
“Será un tianguis memorable, diferente a todo lo que ha ocurrido hasta ahora; tendrá como sede el centro de convenciones siglo XXI, que estamos ampliando en 10 mil metros para recibir el tianguis y estar en una lista de pocas ciudades, solamente siete, capaces de recibir grandes eventos”, externó.
Respecto a la participación en Fitur, mencionó que muchas de las citas de negocio son en pro del tianguis turístico; ofertan diferentes atractivos, como haciendas, cenotes, playas, turismo rural, cruceros y buscan mayor conectividad. Asimismo, hacen del conocimiento de los inversionistas los incentivos fiscales que ofrece el estado.
La secretaria se refirió al programa de la Secretaría de Turismo (Sectur) para el sector LGBT+ en el cual Yucatán fue escogido para hacer prueba piloto y que posteriormente se extenderá a todo el país. Este consiste en la capacitación a los prestadores de servicios para atender a este segmento, que mercadológicamente representa una derrama económica de las más grandes que hay en la industria turística.
“Hay que estar listos para recibir a este mercado de manera correcta, más allá de los números el turismo debe ser incluyente y para todos”, dijo. Recordó que este es solo uno de los muchos nichos que tiene la entidad y que abarcan también sectores como wellnes, lujo, negocios, naturaleza y aventura, romance y otros.
[b]Exitoso 2019[/b]
El 2019 fue un exitoso año en materia turística para Yucatán, pues por primera vez rompió la barrera de los dos millones de turistas con pernocta, 15 por ciento más que en 2018.
“Crecimos en gasto promedio, ocupación hotelera e inversión turística, incrementamos la conectividad aérea y marítima. Tenemos mucho más producto y certificaciones de nuestros establecimientos, así que vamos por buen camino”, asentó.
Quintana Roo, consideró, lejos de una competencia es un gran aliado “con una oferta complementaria a la nuestra”, y sobre la promoción turística de la península en su conjunto, habló sobre la estrategia Yucatán Península: “es un fondo peninsular donde Campeche, Quintana Roo y Yucatán hacemos una suma de esfuerzos y recursos para que los mercados internacionales nos vean como una región, que no escojan su viaje en una sola demarcación política, sino que tengan la información turística global”.
Un logro importante fue el incremento del 14 por ciento en el número de pasajeros en el aeropuerto internacional de Mérida en 2019 y actualmente se trabaja en una mayor conectividad. En vuelos domésticos destacan los directos al Bajío, Chihuahua, Hermosillo, Oaxaca y Tijuana, que conecta al estado con el sur de California y en internacionales Houston, Toronto y Miami; en este aspecto, “tenemos una conectividad importante con el aeropuerto de Cancún”, que planean explotar más.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel