Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de enero, 2020
Los vientos y la lluvia son factores que pueden afectar severamente la estructura de las casas antiguas que se erigen en el Centro Histórico de la capital yucateca. El Ayuntamiento ha hecho un censo de todos aquellos edificios que pudieran representar un riesgo para los peatones, y en conjunto con la dirección de Desarrollo Urbano, han decidido llevar a cabo una demolición controlada en cuatro de ellos. Así lo dio a conocer el arquitecto Federico Sauri Molina, titular de esa dependencia.
En entrevista posterior a la presentación del VII Simposio del Patrimonio Cultural de la ciudad, el funcionario municipal recordó que la problemática que presentan algunos de estos predios es de índole legal, pues son propiedad privada. Actualmente son cuatro los que representan un riesgo de derrumbe inminente, por lo que ya se encuentran en pláticas con el INAH para realizar una demolición controlada, es decir, se demolerá únicamente la sección en riesgo.
Sauri Molina detalló que uno de los problemas para esta empresa es que algunos de estos inmuebles están intestados o tienen varios copropietarios, lo que dificulta que los puedan intervenir. En otros casos, el propietario no existe, y al tratarse de propiedad privada, hay que seguir un largo proceso jurídico para poder hacer algo con ellos.
Será a partir de principios de febrero cuando el Ayuntamiento y el INAH den inicio a los trabajos de intervención, para evitar que transcurra más tiempo y los predios se vean más afectados por las inclemencias del clima.
El director de Desarrollo Urbano exhortó a los dueños de inmuebles en el Centro Histórico meridano para acercarse a la comuna, pues existe el programa de fachadas, iniciativa permanente en la que participa personal especializado. Los propietarios pagan el material y la comuna facilita la mano de obra.
En ese sentido, recordó que el año pasado se rebasó la meta de 350 metros cuadrados de fachadas intervenidas mensualmente, es decir, en 2019 fueron intervenidos más de 3 mil 500 metros gracias a esta iniciativa.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel