Juan Manuel Contreras
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 20 de enero, 2020
Tras los hechos ocurridos el día de ayer en el marco del primer informe de la administración que encabeza Mauricio Vila, la secretaria de Gobierno, María Fritz Sierra, exhortó a quienes tengan alguna inconformidad a acercarse a entablar un diálogo en el Palacio de Gobierno, y aseguró que en Yucatán no se permitirá que suceda lo mismo que en otros estados cuando la ciudadanía protesta.
En breve mensaje emitido desde el recinto del ejecutivo, la funcionaria recordó que la marcha de ayer dio inicio en el remate de Paseo de Montejo y legitimó las demandas que llevaron a diversas agrupaciones a organizarse. Aseguró que la actual administración apoya y respeta el derecho ciudadano a manifestarse.
Fritz Sierra relató que se trató de un contingente de entre 300 y 400 personas que avanzó con paso firme hacia la zona donde se efectúa la biciruta, al área de los hoteles y a las inmediaciones del Centro Internacional de Congresos, donde se encontraba el representante del presidente de la república y ocho gobernadores invitados.
“Para impedir que se afectaran las zonas ya mencionadas se creó un cerco policiaco, como se hace en otras manifestaciones; desafortunadamente hubo un grupo de manifestantes -alrededor de 50-, que muy poco tenían que ver con esas causas”, acusó antes de aclarar que se refiere a la gente violenta, y no a quienes ejercían su legítimo derecho de protesta.
La secretaria señaló que existen protocolos para este tipo de situaciones y recordó que un elemento, presuntamente sin autorización de sus superiores, al percatarse de las agresiones activó un dispositivo de gas lacrimógeno, lo que dispersó a la gente -entre ellos niños y discapacitados- y puso fin a la manifestación.
Destacó que ese elemento de la Secretaría de Seguridad Pública ya ha sido cesado de sus funciones y la investigación interna continúa abierta.
“El derecho de todas las personas a manifestarse será respetado, los apoyamos y exhortamos a seguir haciéndolo. Lo que no podemos permitir es que comience a pasar lo que sucede en otros estados, donde la gente cree que porque tiene derecho a manifestarse pueden cometer actos delincuenciales”, aseveró.
María Fritz mencionó que desde el inicio de la administración vilista, se han registrado de 30 a 50 manifestaciones pacíficas, “como somos los yucatecos”, pues consideró que los locales son gente de paz que sabe expresar sus diferencias mediante un diálogo constructivo.
“Esa es la fórmula a la que estamos acostumbrados y no permitiremos que gente que venga de otros lugares y está acostumbrada a cosas distintas, la cambie”, mencionó en referencia a lo que sucede en estados como Michoacán, Oaxaca o Guerrero, donde la gente, al manifestarse “sale a causar destrozos”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel