Graciela H. Ortiz
Foto: Raúl Angulo
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 13 de enero, 2020

Durante el ejercicio fiscal 2020 todos los mexicanos residentes en Yucatán quedarán eximidos del pago del arancel estatal en los paradores turísticos de Chichén Itzá, Uxmal, Grutas de Loltún, Dzibilchaltún, Balankanché y Ek Balam, donde sólo abonarán la parte correspondiente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Todo visitante que llega a Chichén, por ejemplo, paga dos tarifas, la estatal de 207 pesos y la nacional, por parte del INAH, de 80 pesos.

Con base en el Decreto 170/2020, publicado por el gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, en el Diario Oficial del Estado, quedarán eximidos del pago estatal, es decir de 207 pesos en Chichén, los residentes en Yucatán que presenten INE o licencia de conducir con una dirección del Estado, aunque deberán pagar los 80 pesos correspondientes al INAH.

En el caso de las niñas, niños y adolescentes la documentación del adulto que lo acompañe o mediante permiso para conducir vigente expedido por la SSP.

En Uxmal, los residentes del Estado abonarán 80 pesos; en Dzibilchaltún se pagarán 75 pesos; 55 pesos en Loltún y Balankanché; y 75 en Ek Balam.

Los descuentos en esos seis paradores se aplicarán de lunes a sábados, en tanto los domingos, conforme a una ley federal, todos los mexicanos (independientemente de donde residan) podrán acceder a las zonas arqueológicas de forma gratuita.

En el caso de Noches de Kukulcán, de los 515 pesos que cuesta el espectáculo los nacionales pagarán sólo 260 pesos, los días domingos, mientras que de lunes a sábado se abonará el precio completo. Lo mismo pasará en Uxmal donde sólo tendrán que desembolsar 66 pesos para el espectáculo de Luz y Sonido, aunque este precio es uniforme para todos los mexicanos.

La decisión del titular del Ejecutivo local se basó en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024 que determina: “Fomentar el conocimiento del patrimonio material, natural e inmaterial del estado”, incentivar acciones y proyectos encaminados a la preservación del patrimonio cultural.

Implementar acciones que contribuyan a incrementar el acceso de la población a los bienes y servicios de las zonas arqueológicas y turísticas, con la finalidad de favorecer y fortalecer la identidad cultural de los habitantes del Estado.

El Decreto en cuestión entró en vigor el viernes 10 de enero y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema