Abraham Bote
Foto: Captura de pantalla
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Domingo 12 de enero, 2020

Agrupaciones civiles, activistas ambientales, académicos, comunidades indígenas y sociedad civil enviarán propuestas ciudadanas para la creación de una nueva Ley de Aguas al Congreso de la Unión.

Algunas de las exigencias para la nueva ley son agua para todos, democratizar las consejos ciudadanos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), terminar las concesiones al por mayor que otorga este organismo sin consultas, sin respetar el artículo cuarto de la Constitución que indica que el agua es un derecho humano que le pertenece a todos y no debe privatizarse y sobre todo, regular a las empresas e industrias que contaminan el agua impunemente.

Estas demandas se establecieron en un foro de consulta el pasado sábado 11 de enero en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Dichos foros se realizan en varios estados del país.

“Que los servidores públicos hagan su trabajo, que es regular estas empresas y no consentirlos, pues hay un gran privilegios a las grandes corporaciones, al desarrollo económico, pero sin tomar en cuenta que sea un desarrollo justo y sostenible”, indicó Teresa Denegre-Vaught Charruf, de la Red Ciudadana por la Sostenibilidad en Yucatán.

La activista informó que en el foro conformaron el Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán, integrado por las distintas agrupaciones que participaron en el encuentro, para dar seguimiento y ver que se consideren sus propuestas en esta nueva Ley de Aguas. Otras de las propuestas, de acuerdo con la de integrante de la organización Mundo y Conciencia, fueron que generar mayor educación y conciencia para la ciudadanía.

Denegre-Vaught Charruf recordó que el pasado diciembre del 2019, la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, a través de su presidente, el diputado Feliciano Flores Anguiano, organizó el Foro Estatal Rumbo a la Construcción de una Nueva Ley General de Aguas en Mérida, Yucatán el día 16 de diciembre de 2019, con el fin de “contribuir a la integración de un mejor instrumento jurídico sobre el recurso hídrico nacional”.

Sin embargo no tuvo difusión ni promoción y participaron pocas personas; por ello, explicó, se organizó “un verdadero foro ciudadano” este 11 de enero, que fue incluyente y con respeto a las intervenciones de todas y todos, en especial de aquellos grupos vulnerables que actualmente están padeciendo los impactos negativos de megaproyectos que no cuentan con la vigilancia en términos ambientales, sobre la extracción, uso y/o aprovechamiento del agua, así como de la generación de residuos, disposición y descargas.

Participaron también Guardianes del Agua Hunucmá, que habló sobre su problemática de escasez de agua debido a las altas extracciones por parte de la cervecera Modelo; el Consejo Maya del Poniente de Yucatán Chik’in Já, quienes actualmente han visto como la selva está dañándose debido a las descargas de aguas residuales sobre los suelos por las granjas de Kekén, lo que ha generado que la vegetación “se queme” impactando también al sector apícola (al no contar con vegetación sana), así como la contaminación de agua y la preocupación de que se extienda al sector pesquero y turístico, pues ya se sabe que las aguas con alto contenido de nutrientes generan las mareas rojas.

El nuevo Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán está conformado por Mundo y Conciencia A.C., Red Ciudadana para Sostenibilidad, YANSA, Niños y Crías, A.C., Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst A.C., Arca de Noé A.C., Consejo Maya del Poniente Chik’in Ja’, Alianza Acuífero Ancestral, Territorio Sensible al Agua, Cuerpo Académico Desarrollo Regional Sustentable, Guardianes del Agua Hunucmá, Unidad de Ciencias Sociales – CIR UADY, Agua para Todos, Fridays for Future, Escuela de Agricultura Ecológica Uneek Luum, entre otros.


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema