La Jornada Maya
Foto: Facebook @IEPACYucatan
Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de enero, 2020
“Tenemos pensado para este año la adquisición de más urnas electrónicas, para lo cual hemos separado un recurso de aproximadamente 400 mil pesos”, afirmó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya.
Agregó que ya se aprobó la posibilidad de firmar un convenio con el Instituto Electoral de Coahuila, “porque consideramos que tiene mucho avance en ello y es posible que podamos adquirir un número considerable”.
Afirmó que en la actualidad cuentan con ocho urnas, adquiridas en 2013, pero de las cuales están utilizando sólo dos, debido a que ya están muy viejas. “La idea es al menos conseguir seis más”, indicó.
Precisó que se usarán para las elecciones estudiantiles y, por supuesto, que “si existe alguna posibilidad de utilizar urnas electrónicas en las siguientes elecciones, si el INE así lo establece, podamos llevarlas a algún lugar en específico”.
Señaló que están considerando la utilización de urnas electrónicas para la Ley de Participación Ciudadana, “porque eso sí nos va a generar un ahorro considerable de recursos”.
Refiriéndose a la suma de 400 mil pesos disponible para las urnas aseguró que era un recurso que tenía asignado el área de educación cívica precisamente para ello, “pero aún no pudimos lograr el convenio con Coahuila, mientras tanto tenemos que hacer todo un ejercicio para asegurarnos que consigamos las mejores y a buenos precios”.
[b]Propuesta de debate por paquete fiscal[/b]
Ante la propuesta del consejero Jorge Vallejo Buenfil, de que el Iepac organice un debate con la ciudadanía por el paquete fiscal, la Consejera Presidenta manifestó que los debates que el Instituto realiza son con candidatos y no con la ciudadanía, “sin embargo vamos a analizar la propuesta con todos los consejeros”.
Más adelante precisó que propondrán al menos cuatro modificaciones a la ley vigente con miras a las elecciones de 2021, las cuales garanticen los espacios políticos a las mujeres.
“Queremos que las mujeres tengan igual posibilidad de llegar, en el proceso electoral hicimos una serie de lineamientos, esperamos que a lo mejor, con una reforma, podamos no hacer lineamientos y nada más irnos con lo que establece la ley, pero aún así si encontramos algún vínculo que no garantice esta posibilidad tendremos que hacer algún lineamiento”, expresó.
Adelantó que están preparando algunas ideas que consideran presentarle al Congreso para que sean analizadas.
Informó, además, que de acuerdo con la ley el próximo proceso electoral se inicia en los primeros siete días del mes de septiembre de 2020, y allí el Instituto comenzará el proceso de definir varios lineamientos, tales como que cada inmueble cumpla con los requisitos de seguridad y bodegas, entre otras cosas.
Finalmente puntualizó que se está trabajando en una red informática, “mediante la cual tengamos una comunicación directa con los Consejos Municipales, conocer qué están aprobando, cuáles son sus actas, sus conflictos, y en un momento dado poder tener una mayor comunicación con ellos para poder apoyarlos”.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel