La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Miércoles 8 de enero, 2020

El próximo 10 de enero del 2020 tendremos un acercamiento al trabajo multidisciplinario que ha generado la casi nueva disciplina de la arqueomusicología. La cita es en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY a las 12 horas, el Dr. Igor Sarmientos, especialista etnomusicólogo impartirá la conferencia [i]Los murales coloniales de Chajul, Guatemala: Etnomusicología y arqueomusicología en movimiento[/i], para adentrarse al campo de investigación multidisciplinario apoyado de métodos de arqueología y etnomusicología para el estudio de la música y la vida sociocultural entre los mayas del pasado, principalmente aquellos de Guatemala.

Esta disciplina utiliza, como forma general y con mayor detalle en Mesoamérica, hallazgos arqueológicos de elementos musicales, desde objetos iconográficos en cerámica hasta murales, materiales figurativos, esculturas e instrumentos musicales sobrevivientes del pasado antiguo e inmediato.

La metodología arqueomusicológica se basa en la suposición e interpretación visual, cultural, comparativa, fenomenológica y ontológica del objeto musical y su contexto. Entre tanto la etnomusicología, como sub-rama de la antropología, estudia el objeto musical sonoro-visual-cultural todavía presente en una sociedad. Ambos utilizan la historia, antropología, la arqueología, la iconografía, la musicología, la paleografía, la etnohistoria, la etnografía, la sociología y otras ciencias, por lo que es más que evidente la interdependencia multidisciplinaria de ambas y de la cual deben de hacer uso.

El descubrimiento de unos murales en el año 2005 dentro de una humilde cocina de una casa en San Gaspar Chajul o Chajul en el Quiche, Guatemala, con pinturas coloniales representando músicos y danzarines, nos proporciona una justificación para el estudio de este caso, desde los aspectos sincrónico y diacrónico. Para ello, nos servimos de la etnomusicología y la arqueomusicología con las cuales es posible realizar una interpretación de estas pinturas, donde también es necesario otros campos de análisis, corroborando así, la necesidad de una aplicación multidisciplinaria para estudios antropológicos en general.

El Dr. Igor Sarmientos es profesor en la School of Music College of Visual and Performing Arts de la George Mason University, Estados Unidos, y dirige la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asimismo funge como director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, con una trayectoria musical de relevancia internacional, y enfocado al trabajo en proyectos culturales en comunidades mayas guatemaltecas.


Lo más reciente

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

El México obtiene su título 18; Marmolejos, el Más Valioso de la final

La Jornada Maya

Los Diablos barren a Jalisco y son bicampeones de la LMB

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Tienen como objetivo llevar ayuda humanitaria y ''romper el bloque israelí''

Afp

Tras varios retrasos, la flotilla para Gaza parte de Túnez rumbo al enclave palestino

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

El plazo para evitar el apagón de la 'app' es este miércoles

Efe

Claves del pulso entre EU y China por TikTok, que encara su fin tras ''marco de acuerdo''

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan

La competencia celebra su cuarta edición para fomentar la convivencia

La Jornada Maya

Cancún: Más de 500 jugadores participan el torneo de futbol ''Cascarita en tu Colonia'' de Aguakan