La temporada de Semana Santa es un foco rojo porque mucha gente saldrá de vacaciones y se relajan las medidas, advirtió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, en su mensaje durante el Primer Informe de Actividades, de la doctora Miriam Sánchez Castro, representante del el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán.
Por lo tanto, recomendó a la ciudadanía cuidarse durante estos días y seguir las indicaciones sanitarias y recordó que por eso se tomó la decisión de cerrar el malecón de Progreso donde en épocas normales caben hasta 100 mil personas, algo que no se puede permitir en una pandemia. “Sé que eso no gana muchos amigos, pero sí salva muchas vidas”, indicó.
A su vez, delante del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, Vila Dosal mencionó la importancia de que lleguen las vacunas contra el Covid-19 para la ciudad de Mérida, donde está la mancha urbana más grande del estado, y una mayor actividad. “Pero estoy seguro que en los próximos días vamos a estar viendo la llegada de más vacunas”, subrayó.
Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), comentó que si bien la temporada de Semana Santa es una oportunidad para detonar la reactivación turística y económica del estado, es importante acatar las medidas restrictivas para proteger la salud de las y los visitantes y locales.
“Hay que invitar a la gente a hacer una reactivación turística en un marco de responsabilidad, hay que cuidar y respetar firmemente los protocolos que se imponen por parte del gobierno del estado”, expresó.
No obstante, dijo que esto no significa que no podamos hacer un turismo con todas las medidas sanitarias.
Además, anunció que la primera semana de abril, reinicia operaciones el vuelo de Tijuana-Mérida con unas frecuencias y en el mes de mayo aumentará otra frecuencia.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos indicó que, a diferencia del panorama nacional, no hay una expectativa muy alta para esta temporada en Yucatán por las condiciones restrictivas, que han privilegiado la salud de los yucatecos.
A nivel nacional, precisó, se espera que la Semana Santa deje una derrama de casi 26 mil 500 millones de pesos, con una afluencia de paseantes de más de 7 millones de personas en los diversos destinos turísticos del país.
Señaló que, si bien esas expectativas, de cumplirse, serán un aliciente para el sector, no se comparan con el último año de excelente derrama y visitantes, el 2019, cuando los negocios registraron ingresos totales por 52 mil 893 millones de pesos, y el desplazamiento por México fue de alrededor de 14 millones de turistas.
Edición: Laura Espejo
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada