Inauguran los primeros 1.6 kilómetros de la ciclovía de Paseo de Montejo

La obra conforma primer frente de intervención del Plan de Infraestructura de Ciclovías en Mérida
Foto: Abraham Bote Tun

La tarde de este sábado se entregaron en Mérida los trabajos de construcción e implementación de la ciclovía en la emblemática avenida Paseo de Montejo, tramo de 1.6 kilómetros que va desde el remate hasta el Monumento a la Patria. 

La inauguración de la obra fue encabezada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y conforma el primer frente de intervención del Plan de Infraestructura de Ciclovías que contempla -en su totalidad- 71.7 kilómetros, una inversión de 111 millones de pesos, así como la generación de 280 empleos directos y 700 indirectos; la misma se realiza en coordinación con la comuna meridana.

El objetivo de esta ciclovía, reiteraron los funcionarios en el sitio, es que los ciclistas puedan disfrutar de entornos más seguros y ordenados en sus traslados, con lo que se avanza hacia una Mérida sustentable, incluyente y con movilidad urbana segura para proteger la vida de los peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

 

Foto: Abraham Bote

 

A bordo de bicicletas, el gobernador y el alcalde meridano recorrieron el tramo de ciclovía sobre Paseo de Montejo, en donde corroboraron la señalética dispuesta para contribuir a que la circulación en esta vía, una de las más transitadas de la capital yucateca, sea segura.

Luego de realizar el recorrido, Vila Dosal y Barrera Concha escucharon las explicaciones técnicas de las obras a cargo del director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, quien precisó el significado de cada uno de los elementos de la señalética.

 

Foto: Abraham Bote

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) de Yucatán, Virgilio Crespo Méndez, explicó que en Paseo de Montejo los trabajos consistieron en la colocación de 7 mil 328 boyas reflejantes, la aplicación de pinturas termoplásticas en pavimentos, así como color verde Brasil en ciclopista, se pintaron logos del tipo flechas, cruce ciclista, personas con discapacidad, carril de preferencia, entre otros. 

“También se contempló bahías de transporte público y turismo con áreas de transición de preferencia peatonal para ascenso y descenso en 11 puntos, se colocaron 127 bicipuertos, 121 cajones de estacionamiento, banquetas de concreto, rampas, pintura blanca en guarniciones, camellones con jardines y señaléticas”, abundó el funcionario estatal.

Asimismo, Crespo Méndez indicó que las labores también incluyeron el arreglo de glorietas de la zona conocida como el Remate, la de Felipe Carrillo Puerto y la de Justo Sierra, donde se realizaron tareas para privilegiar al peatón y los ciclistas.

 

Foto: Twitter @MauVila

 

El alcalde Renán Barrera dijo que la ciclovía en el Paseo de Montejo, además de ser uno de los proyectos más importantes y trascendentes que se dan en la ciudad, brinda a las y los meridanos seguridad en sus desplazamientos, conviviendo en modos de traslado y usando el espacio público de manera armónica.

“El día de hoy Mérida y Yucatán, dan un paso más hacia la intermodalidad, es decir, a la transferibilidad entre todos los modos de transporte en la ciudad, con eficiencia, cobertura y conectividad, con un plan de acción que constantemente se actualice para estar a la vanguardia en este apartado”, apuntó.

“En su momento, como alcalde de Mérida y ahora gobernador, el licenciado Mauricio Vila ha trabajado en una visión de movilidad urbana sustentable para Mérida y el estado expresada en el PIMUS, que desde el Ayuntamiento estamos apoyando para que en el 2040 -como indica el documento- Mérida consolide un sistema integrado de movilidad que garantice a todos el derecho a la ciudad”, expresó.

En ese marco, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que, como parte los esfuerzos que está realizando el gobierno del estado en materia de movilidad, en este punto también se cuenta con semáforos inteligentes sincronizados desde el C5i de la policía con un sistema de control de tráfico adaptativo en tiempo real, lo cual se logra a través de modernos controladores.

Saidén Ojeda detalló que la instalación de esta moderna tecnología forma parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial en Mérida, que realizan el gobierno de Yucatán con el ayuntamiento capitalino. “Son 307 las cajas controladoras que están siendo instaladas en la ciudad, las cuales tienen detector de conflictos, que ayudan a evitar accidentes”, expuso.

También, el funcionario estatal señaló que se están instalando 2 mil 616 semáforos peatonales, que se sumarán a los 853 actualmente existentes, haciendo un total de 3 mil 469 en toda la ciudad, los cuales contarán con 166 GPS doppler, que entrarán en funcionamiento para analizar el tránsito en las arterias, poder agilizarlo y evitar congestionamiento.

 

Foto: Abraham Bote

 

La entrega de este día consistió en 1.6 kilómetros de los 15 que contempla el tramo de Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún. Una vez listos, los 15 kilómetros de ciclovía se conectarán con los 17 ya existentes, sumando así más de 30 kilómetros de vía continua. Abarcará en calles desde el Remate de Paseo de Montejo hasta dicho entronque, pasando por Prolongación de Montejo y la Carretera de Progreso, además que conecta varias ciclovías existentes como la de Dzibilchaltún, Komchén y Temozón.

En total, mediante el Plan de Infraestructura de Ciclovías, se están interviniendo los siguientes tramos: 

- Paseo de Montejo-Entronque Dzibilchaltún, 15 kilómetros

- Zona Norponiente, 21.15 kilómetros.

- Norte de Mérida–Ucú, 15.5 kilómetros.

- Zona Sur, 20 kilómetros.

En el evento estuvieron el miembro fundador y director de Cicloturixes, Everardo Flores Gómez, el diputado federal Elías Lixa Abimerhi; así como el representante del Consejo Coordinador Empresarial, Jorge Iglesias Bermúdez.

 

Foto: Gobierno de Yucatán

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase