Renán Barrera apuesta por tercer periodo como alcalde de Mérida

Anuncia que pedirá licencia a partir del 6 de abril
Foto: La Jornada Maya

Este día el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, se inscribió como candidato para la presidencia municipal en el próximo proceso de elecciones, por lo que anunció que pedirá licencia a partir del 6 de abril.

“Aunque las leyes mexicanas y las leyes yucatecas no nos obliguen a pedir licencia, al ser la primera ocasión en la historia de la ciudad en donde hay un proceso de relección que buscaríamos, sería por equidad solicitar licencia el día 6 de abril, dos días antes del inicio del proceso electoral”, indicó.

A pesar de que reconoció que no es momento de hablar de propuestas e ideas de proyecto en caso de que sea electo, mencionó que procurará ser respetuoso de las leyes y consideró que el hecho de pedir licencia es también un marco de respeto hacia la ciudadanía y siente confianza en mejorar las condiciones de la capital yucateca.

“Son muchas satisfacciones, el hecho de encabezar un gobierno municipal que ha dejado a Mérida como la mejor ciudad para vivir en calidad de vida y en seguridad, son dos factores que la gente aprecia y que valora mucho y más en un contexto de pandemia; me parece que tener estos resultados habla bien de lo que hemos hecho”, puntualizó.

El aún alcalde de Mérida señaló que quedan obras pendientes, pero tiene la certeza de que podrá concluirlas antes que finalice esta administración.

“Esa visión de que en una administración tiene que empezarse una obra y terminarse es un poco cortoplacista, lo que buscamos es que haya proyectos que se vayan consolidando con el paso de las administraciones, que tengan una continuidad para darles solidez y certeza, hay proyectos que han concluido, hay otros que están en proceso y tendremos el gusto de poder iniciar antes que termine esta administración”, comentó.

 

Foto: La Jornada Maya

 

Recordó que para 2012 recibió la alcaldía con problemáticas financieras, pero logró recomponer la situación e incluso, durante el periodo en el que él no estuvo al frente del Ayuntamiento, hubo mejoras.

“2012 me permitió a mí darme la oportunidad de poder devolver a Mérida un proyecto cercano de componer lo que en 2012 recibí que era una ciudad en un caos financiero y entregar una mejor ciudad de la que yo recibí, creo que en 2018 recibí una mejor ciudad de la que yo entregué, ojalá que este siga siendo el camino que llevemos para Mérida para que cada administración municipal supere a la anterior para bien de todos los meridanos”, añadió.

En relación a las personas que sean sus contrincantes en otros partidos políticos, dijo que esperará a que inicie el proceso electoral.

“Yo creo que todavía están en el proceso cada uno de los partidos de tener sus propias decisiones y de salir lo menos divididos posibles o lo más fortalecidos posibles, habrá que esperar que inicie el proceso electoral para ver el desempeño y que los ciudadanos elijan”, mencionó.

Asimismo, reconoció que tiene el respaldo del gobernador Mauricio Vila Dosal, puesto que son del mismo partido y sobre todo, antes de que fueran electos firmaron un acuerdo para anteponer las necesidades de la población y darles prioridad para trabajar en conjunto.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza