Intentó suicidarse 35 por ciento de las personas con bipolaridad: experto

Durante el Día Mundial del Trastorno Bipolar buscan crear conciencia sobre la enfermedad
Foto: Fernando Eloy

Más que una conmemoración, el Día Mundial del Trastorno Bipolar es una oportunidad para tomar conciencia sobre esta enfermedad, sus implicaciones; y con esto, evitar que sean olvidados durante la pandemia de Covid-19 a razón de las dificultades que puede generar en el ámbito social, familiar y laboral de quienes la padecen. 

En el marco de esta efeméride, el doctor Manuel Sánchez de Carmona compartió que cerca de 35 por ciento de las personas que presentan algún tipo de bipolaridad han intentado suicidarse, de los cuales de 17 a 20 por ciento han logrado su objetivo. Ahí, señala el experto, es donde radica la importancia de su visibilización.

Sánchez de Carmona es psiquiatra y expresidente de la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar (ISDB por sus siglas en inglés); y lamentó que la actual pandemia, además de cobrar vidas, haya afectado la salud mental de las personas que se contagiaron con el virus; y acentuado estas condiciones en quienes ya presentaban alguna enfermedad de este tipo.

“La crisis ha puesto en las primeras líneas a adultos mayores, discapacitados, con problemas respiratorios, pero poco se habla de la salud mental; y menos de quienes padecen trastorno bipolar”, condenó el galeno al mismo tiempo que hizo un llamado a la sociedad a concientizar sobre quienes lo tienen.

Hace ocho años, la ISDB comenzó con el proyecto de instaurar el Día Mundial de la Bipolaridad, que se celebra cada 30 de marzo desde ese entonces. Se trata de un día en el que en México -y el mundo- se busca detonar la reflexión sobre el estigma y la discriminación, que, según el médico, no han sido considerados en medio de esta crisis sanitaria.

 

Los olvidados en la pandemia

“Ana tiene 28 años y padece trastorno bipolar tipo 2, tiene cuatro o cinco ciclos al año de depresiones profundas donde pierde las ganas de vivir, nada le gusta, nada le apetece. Hace dos semanas padece Covid-19 y aunque su prueba está empezando a salir negativa, ha incrementado sus síntomas depresivos, ha estado desarrollando ideas suicidas más que nunca”, cuenta el experto.

“Miguel tiene 24 años, bipolaridad tipo 1 caracterizada por episodios de manía, para entender esto hay que imaginarnos con toda la energía del mundo. No sigue lineamientos para protegerse, sale sin cubrebocas, no se lava las manos y ahora está contagiado”, expuso el doctor Sánchez como ejemplos de la forma en la que afecta la pandemia a estas personas.

En ese sentido, explicó que la manía es una condición que propicia que las personas no puedan tomar decisiones, o que las que tomen pongan en riesgo su vida y la de quienes le rodean. Las anteriores son dos historias que dan fe de la forma en la que el trastorno bipolar puede empeorar las condiciones del Covid-19.

Aclaró que esta condición no es una comorbilidad para dicho trastorno y también que el virus no es un detonante para el mismo. Lo que sí, dijo, es que puede generar las condiciones emocionales para que alguien que estaba predispuesto al trastorno lo presente.

 

2.19 millones de mexicanos lo padecen

Como sucede con la mayoría de las enfermedades mentales, no existen cifras exactas y menos localizadas al respecto, sin embargo, se estima que 2.19 millones de mexicanos -3 por ciento de la población- tienen bipolaridad tipo 1, el tipo más fuerte con episodios de manía y depresión.

Asimismo, añadió que 60 por ciento de quienes lo padecen no tienen trabajo a raíz de los síntomas que presentan, ya que la depresión, en muchas ocasiones, hace que falten a sus labores. El 80 por ciento presenta incapacidad para laborar luego del primer episodio de manía.

Los problemas de pareja van al doble también y la vida saludable de la persona con trastorno bipolar se reduce en 12 años, así como su esperanza de vida que se reduce en nueve. Si a esto se le suma la pandemia del Covid-19, la reducción de la esperanza de vida es mayor, advirtió Manuel Sánchez.

El reto para la medicina entonces, dijo, es mejorar los tiempos de diagnóstico. En esa materia, lamentó que en México puedan retrasarse hasta 10 años estos procesos, pues las personas suelen “brincar” de un especialista a otro o se complica con otras situaciones como consumo de drogas y alcohol.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño