El 6 de abril iniciaría vacunación a adultos mayores en Mérida

Llegada de 139 mil dosis cubriría a la población de 60 años y más
Foto: Gobierno del Estado

Se espera que la vacunación contra el coronavirus de los adultos mayores de Mérida inicie el próximo martes 6 de abril con la llegada de las 139 mil dosis que se necesitan para cubrir a la población de 60 años y más de la capital yucateca, informó el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas.

El funcionario estatal indicó que, de acuerdo con lo comunicado por las autoridades federales, se han habilitado 16 puntos de vacunación en la ciudad, los cuales se darán a conocer en los próximos días y que contarán con el acompañamiento del personal de hospitales del sector salud, por lo que pidió a la ciudadanía mantenerse atenta a la información sobre el mecanismo que se implementará para llevar a cabo para este proceso.

Sauri Vivas apuntó que los adultos mayores que fueron registrados para recibir la vacuna recibirán un mensaje de texto SMS en el cual se les indicará el centro de vacunación que les corresponde, lo que se definirá de acuerdo con el código postal del domicilio registrado. De igual manera, precisó que aquellos que no se han registrado todavía están a tiempo de hacerlo para ser considerados en el proceso.

Los lugares que serán sede de los centros de vacunación los daremos a conocer en los próximos días, una vez que las dosis hayan llegado a territorio estatal, agregó.

Por último, el funcionario estatal señaló que en los puntos de vacunación se contará con brigadas para vacunar a las personas que por la edad o alguna enfermedad les sea difícil acudir al centro de vacunación, lo que se tendrá que tramitar en el módulo que les corresponda para la aplicación.

Por lo pronto, el próximo lunes 5 de abril comenzará la vacunación a los adultos mayores de 60 años de los municipios de Dzan, Dzidzantún, Seyé, Panabá, Celestún, Cacalchén, Hoctún, Cenotillo, Muxupip, Chikindzonot, Tekit, Opichén, Tixcacalcupul, Maní, Temax, Muna, Halachó, Teabo, Yaxcabá, Tecoh, Tzucacab, Dzitás, Sucilá y Sotuta, lo que se hará con las 28 mil 440 dosis que llegaron a Yucatán el 26 de marzo.

De igual manera, el mismo lunes se pondrá en marcha la aplicación de la segunda dosis al personal de la salud, luego de que ayer jueves arribó al estado un nuevo lote con 8 mil 190 vacunas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe