De cara a la necesidad de seguir creando a pesar de la distancia, las y los integrantes de la compañía escénica Belacqua desarrollaron el cortometraje Los Olores, una adaptación de la crónica No tener olfato de la investigadora Ana Longoni, quien narra su experiencia tras contagiarse de Covid-19. La pieza se reestrenará de manera virtual este 7 de abril y estará disponible todos los miércoles de ese mes.
Ulises Vargas, director de Los Olores, detalló que la idea surgió el año pasado, cuando todavía no se sabía mucho acerca de la situación de la pandemia, pero sí que ocasionaba la pérdida del olfato y del gusto. Este corto es una versión libre de esa crónica, una adaptación para hacer un guion que pudiera relatarse a través de la pantalla.
La propuesta habla de dos amigos que se encuentran en una videollamada y deciden contar la historia de una mujer que vive en la soledad de la cuarentena y acaba de perder el sentido del olfato. A partir de eso, se refugia en la memoria, en sus recuerdos y en la comunicación que tiene con su interlocutor del otro lado de la pantalla.
“Es un proyecto que inició en abril del año pasado, cuando comenzó la pandemia. Había incertidumbre, miedo y muchos actores nos quedamos sin trabajo, se cancelaron proyectos, movió las mentes y los corazones de los artistas, pero las ganas de crear no se acabaron. Así es como surge Los Olores”, recordó Susan Tax, quien encarna a Ella en el cortometraje.
“Dijimos vamos a hacer algo que nos mueva, que nos alimente y que nos dé un poquito de esperanza más que nada. Fue así que se inspiró en el relato de Ana Longoni que finalmente se transformó en Los Olores”, añadió.
Lo más importante que descubrieron durante el proceso de experimentación con las videollamadas, dijo, es que es posible seguir creando. Para ellos, ese fue el tesoro más grande, pues pese a residir en distintas partes del mundo, se dieron cuenta que tenían las mismas necesidades creativas.
“Este corto ha sido una pieza de transición, pasar de lo escénico a empezar a ocupar otro lenguaje, el audiovisual. Lo que descubrimos muy pronto es que no intentábamos hacer teatro para la pantalla, sino nos interesaba jugar con sus reglas, dejando de lado lo que entendemos por el teatro”, explicó el director del corto.
Al respecto, Carmen Ordoñez, creadora de la identidad visual de Los Olores, opinó que los procesos en pantalla son un complemento del ejercicio teatral. En ese sentido, acotó que estos pueden ser un preámbulo para visualizar una puesta en escena, es decir, pueden enriquecer la experiencia.
Este nuevo lenguaje de alguna manera implicó retos, dijo, pero trajo satisfacciones al darse cuenta que se pueden resolver cosas de maneras distintas, a la distancia. “Para personas acostumbradas a estar ‘detrás’, es interesante la manera en la que podemos aportar a estos ejercicios”, concluyó.
El largometraje Los Olores estará disponible todos los miércoles de abril (7, 14, 21, 28) a las 20 horas a través de las plataformas de Facebook Live y YouTube Live de Teatro de la Rendija. La entrada es libre, previo registro.
Edición: Emilio Gómez
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada