Vendedores de frituras regresan a 'Mérida en Domingo'

Tras un año de ausencia y muchas solicitudes reactivan organizadamente la oferta
Foto: Abraham Bote

Lorena Castillo Cumi agradece poder volver a vender sus papas a la francesa y churros en la Plaza Grande de la ciudad. Luego de varias protestas y más de un año de no trabajar, regresaron los primeros 11 vendedores ambulantes de frituras a la plaza principal de la ciudad, en la calle 60, frente a la Catedral, como parte del programa Mérida en Domingo.

Alrededor de 40 vendedores se dividieron en cuatro grupos de 11: un grupo se instalará el sábado y otro el domingo y se irán rotando cada semana, según explicaron los comerciantes.

 

 

Desde diciembre del 2020, regresó el tradicional programa con nuevos horarios durante sábados y domingos, con artesanías y ropa típica, pero los vendedores de fritangas no habían podido instalarse. La mayoría ha heredado sus puestos de familiares, quienes fueron golpeados durante esta emergencia sanitaria, pero después de varias protestas han llegado a un acuerdo con las autoridades municipales para poder vender de nuevo. 

A Lorena le tocó ser de las primeras y debe volver en 15 días, pero en día domingo. “Desde noviembre del año pasado venimos pidiendo poder trabajar, es el único medio que tenemos para mantenernos”, comentó la vendedora. 

Durante este año que no pudo trabajar en este espacio, indicó que estuvo vendiendo sus productos en la puerta de su casa, pero no fue lo mismo, no había mucha venta. “No alcanzaba, por eso la insistencia de regresar, porque aquí es diferente viene mucha gente”, y espera que con el turismo que llegue en esta temporada de vacaciones pueda vender y recuperarse un poco de la crisis económica. 

Roberto Navarro Herrera, vendedor de marquesitas, ha estado en Mérida en Domingo desde que era pequeño, cuando acompañaba a sus padres. “Bendito Dios que ya podemos trabajar de nuevo, porque los ingresos no entraban”, indicó. El comerciante dijo que tuvo que buscar “chambas” de chatarrero, albañil o desyerbo, “lo que cayera”, para poder llevar el pan de cada día a su familia. Comentó que recibieron un apoyo económico de mil 500 pesos y una despensa del ayuntamiento, pero únicamente por tres meses. “No tenemos otro trabajo que sólo esto, vender nuestros productos”, manifestó.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Hasta el momento se han identificado y entregado los cuerpos de 11 de las 16 personas fallecidas

La Jornada Maya

Secretaría de Gobierno de Campeche da acompañamiento a familiares de víctimas de accidente mortal

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios