La mañana de este martes, la organización YoSoyMédico17 convocó a una marcha de corte nacional -Mérida incluida- a fin de exigir a la federación la vacunación total del sector salud. Pese a que en la capital yucateca no contó con la participación esperada en el Monumento a la Patria, dos galenos jubilados acudieron en apoyo a sus colegas.
“Somos gente jubilada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como buenos compañeros venimos a apoyar. No importa que no vino la gente, lástima”, sentenció el anestesiólogo Luis Fernando Quintal Flores.
Señaló que no es justo que continúe esta situación pues hay gente operando y laborando dentro de diversas clínicas del estado que necesitan ser inoculados.
“Por eso acudimos a todos los llamados para que nuestros compañeros -intendentes, lavanderos y de farmacia- que todavía no están jubilados reciban la vacuna al igual que los médicos privados, porque todos hacen una labor para contrarrestar el Covid-19”, añadió.
Los privados, condenó, están totalmente desprotegidos y eso no es justo. La gente que atiende las clínicas tampoco está vacunada y sigue trabajando. Aseguró conocer gente que aún labora en los llamados covidarios a pesar de no estar vacunada.
Por su parte, el ginecólogo jubilado Víctor Manuel Solís Correa, recordó que las autoridades dijeron en un principio que el sector salud es prioridad; y es incongruente, dijo, que no se esté cumpliendo con esto. Deben estar protegidos porque están en contacto con su familia.
“Quienes están en la primera línea deben estar vacunados independientemente de su edad. No estar esperando el grupo etario para que los vacunen. Es una situación alarmante porque si la persona que los va a proteger no está protegida, no puede funcionar”.
“Vean a los médicos internos o pasantes que no han vacunado en su totalidad, se olvidaron completamente de ellos. Vayan a las unidades de cualquier unidad y siempre van a encontrar a gente que no está vacunada. Esa fue una promesa y las promesas se deben de cumplir, de otro modo, sabremos cómo cobrarlo el próximo proceso electoral”, advirtió.
En cuanto a la vacunación que se está planeando para el personal docente en el estado, el médico expresó su respeto para este sector, sin embargo, aclaró, primero es el sector salud; y luego pensar en regresar a las aulas.
Aplaudió las gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal en procurar las vacunas para los docentes yucatecos y sentenció que esta es una situación que depende del gobierno federal. Pero reiteró, primero deben vacunar al sector salud, pues “sin sector salud sano, no hay salud en el país”.
María Elena González Álvarez, presidenta del Colegio de Médicos de Yucatán -quienes organizaron la última manifestación en el Monumento a la Patria- informó que dicho organismo decidió no adherirse al evento por la premura del mismo.
Además, señaló que cuando ellos lo organizan, lo hacen con tiempo y evitan realizarlo entre semana a razón del trabajo de las y los galenos. Adelantó que se está planificando otra manifestación pacífica, en fecha por confirmar.
En el Colegio hay 235 médicos colegiados que no están vacunados, en total entre colegiados y no colegiados; públicos y privados hay cerca de 600 médicos sin vacunar; y del total de personal de salud el 50 por ciento no está vacunado, aproximadamente.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada