'Ajo, tomate y cebolla', lectura dramatizada basada en recetario veracruzano

La pieza se presentará en la inauguración de Laboratorio Medeas el 23 de abril
Foto: Medeas. Red de jóvenes investigadoras de la escena

De las páginas del recetario de su abuela, la artista escénica Alejandra Anzorena sacó Ajo, tomate y cebolla. La pieza, cuya transición a obra teatral se truncó debido a la pandemia de Covid-19, se presentará como lectura dramatizada virtual en el marco de la inauguración de Laboratorio Medeas este 23 de abril a las 19 horas.

“Laboratorio Medeas nace con la finalidad de compartir procesos, laboratorios y talleres escénicos para enriquecer nuestras búsquedas creativas entre las integrantes de la red. Es una manera de reforzarla”, explicó una de las fundadoras del proyecto, Liliana Hernández Santibáñez.

Por su parte, la autora de Ajo, tomate y cebolla detalló que la idea surgió a partir de un taller de dramaturgia territorial en el que se abordaron temáticas relacionadas con los procesos personales y creativos de las y los artistas.

“Yo desde hace mucho quería hablar de mis raíces maternas que se situaban en un pueblito llamado San Rafael, en Veracruz”, detalló. “Todo el entorno gastronómico, de la cocina, de mi abuela, mis tías y mi madre siempre me pareció muy teatral y que definía mi territorio personal. Pese a ser de Tijuana, ese acercamiento siempre existió”, expuso.

Es así como tuvo la iniciativa de plasmar las vivencias de su infancia en un texto. Lo más importante, dijo, era rescatar las sensaciones, los olores y las recetas que presenció durante esta etapa de su vida; y transmitirlo mediante la dramaturgia.

“Que las personas pudieran formar parte de esa experiencia a través la obra”. El texto, además de contar con recetas incluidas, está seccionado en canciones de los años 40 y 50, que su abuela cantaba.

Su primera presentación se hizo una especie de karaoke comunitario; lo que dio a pie a que se monte como una obra teatral, sin embargo, la pandemia por Covid-19 lo impidió. El texto prevalece y ahora llega la oportunidad de mostrarlo como una lectura dramatizada.

“Me parece maravilloso, tanto de Medeas como de las plataformas digitales, que la gente de cualquier estado pueda tener acceso. Que personas de diferentes territorios tengan la oportunidad de formar parte de ella”, afirmó Alejandra.

La idea de que se presente en el Laboratorio, explicó, es que las y los asistentes puedan interactuar directamente, “no únicamente proyectar, compartir y que cada quien se vaya a su casa, sino que haya un despertar de sensaciones y de olores”.

Otra de las características de Ajo, tomate y cebolla es que las actrices que la conforman son de diferentes estados -Monterrey, CDMX y Tijuana-, “entonces hay un intercambio de latitudes dentro de la misma presentación de la lectura”, consideró.

La exhibición se llevará a cabo, únicamente, el viernes 23 de abril a las 19 horas y los boletos se pueden adquirir por medio de las plataformas digitales de Medeas o al teléfono 9992606166. La cuota de recuperación es de 50 pesos.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Su nombre real es Shimon Hayat y su historia fue divulgada en la app de Streaming en 2022

Efe

Detienen en Georgia a Simon Leviev, un conocido estafador de Tinder que inspiró una película de Netflix

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Desconfianza, desconocimiento, ¿o falta de razonamiento crítico?

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Colectivos expresaron su incertidumbre ante el nuevo PJ a causa de la desaparición del juicio de amparo

La Jornada

Organizaciones de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Michoacán denuncian en San Cristobal despojo de territorios

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''

''Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia (...) y amor por lo que uno hace'', señalan

La Jornada

Mujeres indígenas de Chiapas cuestionan machismo de los ''usos y costumbres''