Gerónimo Gil bromeó y ayudó a relajar el ambiente mientras supervisaba a jóvenes jugadores de posición de los Leones que hacían ejercicios físicos durante una práctica matutina en el parque Kukulcán. Antes, el mánager oaxaqueño de las fieras dio tips de bateo a algunos de los reclutas.
Los novatos rugidores, entre ellos 11 yucatecos en el primer turno de entrenamiento y 12 en total, continúan con su preparación y la atención prácticamente personalizada que reciben del sólido cuerpo técnico de los campeones de la Zona Sur, que de manera combinada tiene vasta experiencia de campeonato, así como de Grandes Ligas y en el mejor nivel del país, será muy importante para el siguiente paso en sus carreras, en especial para los que poseen escasa o nula experiencia en sucursales.
Entre los muchachos que trabajan desde temprano en la cueva, donde ayer se vivió el día 13 de la pretemporada, están tres que fueron parte del equipo que con casi puro talento selvático conquistó la primera Liga de Prospectos de México: el cátcher yucateco Jafet Ojeda, el jugador de cuadro Ángel Camacho y el jardinero Óliver Carrillo. El derecho mochiteco Juan Pablo Argüelles, otro que entrena en las mañanas, como parte de su primer campamento con los Leones, es producto de la Academia del Pacífico como Camacho y Carrillo, que jugaron el año pasado en el único partido del club yucateco.
Ángel, quien participó en pretemporadas de los Naranjeros de Hermosillo, es hijo de Adulfo Camacho, segunda base selvático de 1994 a 1997. El coach Oswaldo Morejón fue el sucesor de Camacho en la intermedia, en 1997, y ahora prepara al hijo de éste.
También en el cuadro se alistan el tabasqueño José Juan Villamil, firmado a finales de 2019 tras un try-out en el que colaboró como invitado Alfredo Amézaga, y el meridano Guillermo Esteris. “Juan se preparó a conciencia, esperemos que con esta oportunidad en la pretemporada se aplique, pero mejoró considerablemente. Tiene que competir”, señaló el scout Raúl Ortega.
Gil y el scout Héctor Castañeda, campeón en 2006, al igual que Morejón, se encargan de los receptores Ojeda y Christofer Castilla. En el infield, Morejón es auxiliado por Alfonso Houston Jiménez y Ángel Chávez. Sergio Contreras supervisa a los jardineros Carrillo y Víctor Jiménez, éste de Mérida. Carlos Sievers ve a los bateadores.
Los lanzadores están bajo el mando de Octavio Tavo Álvarez y Salvador Garibay. Uno de los más interesantes es Ricardo Green, derecho de Tuxtla Gutiérrez, que tiró bien con los Cachorros en Dominicana (8 IP, 2.25, 5 K), antes de ser dejado en libertad. “Green estaba lanzando a 93 millas por hora (en 2019), por lo que tiene oportunidad de ser un sólido pítcher en México”, indicó el scout de Chicago, Sergio Hernández.
Desde la cueva:
Los campeones mundiales Sub-23, Rafael Ordaz y Sergio Alvarado, lanzaron práctica de bateo en vivo el martes, junto con Rolando Valdez y Christian Prado. El lunes fue turno de Arnold León, David Gutiérrez, Dalton Rodríguez, candidato a abrir como Valdez, y Héctor Villalobos.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada