Para el próximo proceso de vacunación contra coronavirus (Covid-19) dirigido a docentes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) solicita al gobierno federal que sean tomados en cuenta aquellas maestras y maestros que son basificados y quienes tienen contratos, para dar una cobertura total sin excepción.
Para Ricardo Francisco Espinosa Magaña, secretario general del SNTE, Sección 33, el hecho de contar con las dosis correspondientes a la vacuna contra Covid-19, es un importante avance en México y Yucatán, pero sobre todo, da garantía que al momento de regresar a las aulas de forma presencial habrá seguridad sanitaria.
Sin embargo, precisó que una de las peticiones es que no haya excepción al momento de vacunar, es decir, como sindicato han solicitado al gobierno federal que sean vacunadas las personas que cuentan con una plaza, pero también aquellos que laboran por contratos, a sabiendas que estos tienen duración de tres o seis meses.
“Nosotros de manera nacional tenemos un planteamiento porque queremos que todos los trabajadores de la educación, sin excepción alguna sean vacunados”, indicó.
De igual forma, hizo un llamado a todo el magisterio de Yucatán para que estén pendientes de los procesos que serán implementados al momento de abrir la campaña de vacunación para este sector.
Por otra parte, explicó que se han sumado a las solicitudes que ha hecho la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) para contar con una base de datos de todo el personal que trabaja en las escuelas particulares y públicas, es decir, docentes, administrativos y aquellas personas encargadas de intendencia.
Espinosa Magaña dijo también que se han acercado como agrupación sindical para aportar apoyo y de esta manera realizaron también una encuesta para conocer cuáles son las condiciones físicas de las escuelas, pero también para conocer qué necesidades presentan docentes, madres y padres de familia actualmente y cuáles serán los retos para volver a clases.
En entrevista, aprovechó a hacer un reconocimiento a todas las maestras y maestros de distintos niveles educativos que han resistido en un año pandémico, creando propuestas para continuar con el contenido correspondiente a cada ciclo.
En Yucatán hay aproximadamente más de 67 mil docentes, entre escuelas públicas, privadas y administrativos que están registrados para recibir la vacuna contra Covid-19 y el proceso para recibir las dosis será del 19 de mayo al 28 de mayo, de acuerdo con información del gobierno del estado.
Edición: Laura Espejo
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada