Recuerdan vida y obra del escritor mexicano F. G. Haghenbeck

Amigos del autor participan en un homenaje póstumo durante la Filey
Foto: Twitter @SalmaiaLit

A escasas tres semanas del fallecimiento del escritor, novelista y guionista mexicano Francisco Gustavo Haghenbeck, la editorial Océano y la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey 2021) le rindieron un homenaje con el fin de recordar su obra y legado literario. 

Durante la novena edición de la Filey, Elmer Mendoza, Magali Velasco, Bernardo Fernández Bef y Pablo Martínez relataron anécdotas en ferias de libros, viajes, presentaciones y hasta experiencias personales que vivieron con el ganador del Premio Nacional de Novela Una Vuelta de Tuerca en 2006.

 

Foto: Filey

 

Para iniciar este reconocimiento póstumo, Magali Velasco recordó las ocasiones que pudo compartir con Haghenbeck en familia y aseguró que era una persona “con la que te sentías libre hablando, de quien podías aprender muchísimo porque tenía un vasto conocimiento en diversas áreas y siempre era una plática sin prejuicios”.

Resaltó la capacidad de Haghenbeck para convocar gente, su creatividad y fluidez para plasmar sus ideas en obras de géneros variados, además de la lucha constante para publicar sus obras.

Su colega en la escritura de novela negra, Elmer Mendoza, agregó que, para Paco, como lo llamaban sus amigos, todo era factible mediante la fantasía, pues con ella podía “llenar todos los espacios posibles”; resaltó que una conversación con él se convertía en una lección.

“Él no sólo contaba lo que estaba haciendo, sino lo que iba a hacer; era una fuente inagotable de ideas, y las ideas eran a veces para novelas. Cuando tuvo la experiencia de que El Diablo me obligó se convirtiera en Diablero, fue bueno, era un área que le gustaba mucho, el trabajo gráfico”, dijo.

Por su parte, Bernardo Fernández Bef destacó que a lo largo de su carrera Francisco Haghenbeck demostró que “no se tenía que ser un iluminado para vivir el sueño de la escritura y que se podía vivir y hacer una carrera exitosa viviendo de la imaginación”, pues él venía de una familia sin relación con las artes y muy trabajadora.

“Siempre tuvo este sueño, inicialmente quería ser dibujante, no tenía mala mano. Había estudiado arquitectura, seguro para estudiar algo de lo que se pudiera vivir, se dedicó mucho tiempo a diseñar museos. Lo recuerdo porque le animé a escribir su primera novela, lo conocía desde hace muchos años en el mundo de los comics y le dije que ingresara a un concurso de novela policiaca donde fue el ganador de la segunda edición”, relató.

Los ponentes recordaron que Haghenbeck escribió al menos 17 novelas policiacas, siete novelas gráficas o comics, y a lo largo de su carrera recibió varios premios.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos