Este 13 de mayo, cinco personas candidatas a la alcaldía de Mérida participaron en un encuentro virtual con empresarios de la Coparmex Mérida. De forma individual, uno por uno, dieron a conocer sus propuestas y además contestaron preguntas.
Cada aspirante tuvo un tiempo de 10 minutos para expresar sus ideas, y otros 15 minutos para contestar los cuestionamientos del sector empresarial. El próximo 20 de mayo estarán presentes los otros cinco candidatos a la presidencia municipal de Mérida.
El orden, según explicó la Coparmex, fue determinado por la antigüedad de cada partido, el primero en expresar sus propuestas fue Renán Barrera Concha, candidato del PAN, le siguió Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI-PRD; Berenice Rivera Silva, PT; Mirna Karina Pérez Ramos, PVEM; y Víctor Cervera Hernández de Movimiento Ciudadano (MC) .
Renán Barrera Concha
Entre sus acciones, Barrea Concha dijo que impulsará apoyos para las mujeres, una convocatoria para mentoría, incentivos para empresarias, además otorgará un certificado para los jóvenes, con los cuales podrán tomar cursos y así desarrollar sus habilidades, y crearía una bolsa de empleo juvenil en vinculación con las cámaras empresariales.
También indicó que aumentaría el número de Guarda Parques a 150, para garantizar mayor seguridad en estos lugares recreativos e instalaría más cámaras de vigilancia en ciertos espacios públicos; fortalecerá programas de prevención contra las adicciones
Asimismo, promoverá el programa Hecho en Mérida, el cual admitió “es una copia de Hecho en Yucatán de la Canacintra”, con el cual promocionarán a los productos de las comisarías de la ciudad; y así apoyar a las y los productos, para que no haya más intermediarios.
A su vez, dijo que su administración invertirá en mayor infraestructura de movilidad urbana, y promoverá tener un mejor transporte público; prometió actualizar el Plan de Desarrollo Urbano, para controlar el crecimiento de la ciudad, y buscar la redensificación.
También dijo que gestionará la manera de arreglar la problemática de los terrenos abandonados, para que se sancione a los propietarios que no le den mantenimiento, y en su caso buscar la manera jurídica de que el municipio puede intervenirlo, darles limpieza si el dueño no lo hace.
En cuanto a la limpieza del manto freático, el panista dijo que promoverá la creación de una Ley estatal de aguas, para regular el sistema en la ciudad con apoyo de expertos en el tema, por lo que convocaría a una mesa de trabajo con las cámaras empresariales y especialistas.
Jorge Carlos Ramírez Marín
Ramírez Marín, con total seguridad, afirmó a los empresarios de la Coparmex que “él acabaría los problemas que hay en la presidencia municipal”. Para el priísta, el principal problema en el ayuntamiento es su dirección principal y la falta de transparencia; además prometió ejecutar un plan durante los primeros 100 días de su administración, para la creación de empleos y reactivación económica. Buscaría acabar con la desigualdad que impera en la ciudad, que todos tengan las mismas oportunidades, tanto el oriente sur y norte de Mérida, aseguró.
Ramírez Marín, dijo que buscaría que el Carnaval de Mérida salga del recinto ferial en Xmatkuil, aunque no volvería a estar en Paseo Montejo, pero se analizaría el mejor lugar, junto con la ciudadanía y demás sectores de la población
Opinó que no está en contra de las ciclovías, pero que éstas se pueden mejorar, y que se hicieron sin consultar a los empresarios, los cuales se han visto perjudicados, indicó que faltó voluntad y que él las mejoraría.
También recalcó que unos de los principales problemas que hay en la ciudad es la falta de empleos y la inversión, por lo que en su gestión buscaría acabar con esta problemática; asimismo creará clínicas de atención médica y no módulos en diversas partes de la ciudad.
Prometió que estaría la frente de la Contraloría Municipal para verificar y transparentar las licitaciones, las cuales también serán públicas y abiertas y se transmitirán por redes sociales, aseguró.
Berenice Rivera Silva
Por su parte, Berenice Rivera comentó que acudirá a la coordinación con los desarrolladores de viviendas para que no haya comercios en las zonas residenciales, trataría de controlar la contaminación del manto freático con supervisión y cumplimiento de la operación de tratamientos de plantas residuales y el ambulantaje lo resolvería con apoyo de los locatarios y metiendo a los vendedores en los niveles dos y tres del mercado San Benito.
Karina Pérez Ramos
Mientras que Karina Pérez indicó que haría un estudio completo para acabar con el ambulantaje, ya que es un problema social y económico que necesita atenderse debidamente. Expuso los resultados de un estudio socioeconómico de la ONU que dice que 40 por ciento de los meridanos vive en pobreza, por lo que urge una ciudad próspera.
Y un tema que le causa preocupación es el desarrollo urbano porque genera una ciudad fragmentada, con servicios de baja calidad y un deterioro de los recursos naturales. Causó asombro que sería una alcaldesa que permita un mayor horario para el consumo de bebidas alcohólicas para que los visitantes y los propios yucatecos no prefieran viajar a la Riviera Maya. Dice que muchos de los problemas que aquejan a la ciudad es por falta de una gobernanza y ella “la pondrá en práctica para la toma de decisiones”.
Víctor Cervera Hernández
Víctor Cervera también dijo que “regresaría” el Carnaval a Mérida, aunque descartó que sea en Paseo Montejo, pero haría una consulta entre las y los ciudadanos para determinar el mejor lugar.
También ya no autorizaría permisos para lotes de inversión que no están urbanizados, y acabaría con la desforestación de la ciudad con el pretexto de desarrollo. Promoverá los cabildos abiertos y prometió que su ayuntamiento rendirá cuentas a los ciudadanos.
Afirmó que crearía un sistema municipal anticorrupción para combatir este problema en la ciudad y ofrecerá información en todo momento a las personas, “y no esperar a que ellas la soliciten”; crearía un fondo específico para el sector cultural y apoyar a artistas y demás integrantes de este rubro.
“Se gastaron más de 600 millones de pesos en semáforos “inteligentes” que no resuelven el tráfico vehicular, pero los ciudadanos piden la reparación de las calles y la construcción de otras que hacen mucha falta, y eso es en lo que se tiene que trabajar” aseguró Víctor Cervera.
En cuanto a los servicios públicos municipales, señaló que son vitales para la ciudadanía: “tal vez para algunas personas una lámpara de la calle apagada genere molestia o sensación de abandono, pero en otras partes de la ciudad es motivo de un asalto o una violación” afirmó.
Edición: Laura Espejo
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp