Investigadores llevan a cabo un proyecto de vigilancia de coronavirus (Covid-19) en mascotas de Yucatán, para identificar si los animales pueden transmitir el virus a las personas y, hasta el momento, dos perros han dado positivo a las pruebas que les realizaron.
David Hernández, estudiante postdoctoral en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) indicó que este estudio se realiza a la par con investigadores del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Estudios recientes han señalado que perros y gatos se pueden contagiar de Covid-19, pero lo que el cuerpo de investigadores del estado quiere comprobar es si las mascotas son capaces de transmitir el virus a las personas; las pruebas están en proceso.
“Se ha detectado en otros lados del mundo que el coronavirus SARS-CoV-2, ha logrado infectar a animales domésticos, sobre todo, perros y gatos; en especial a gatos que son altamente susceptibles a esta enfermedad”, explicó el investigador.
Como parte del estudio de vigilancia epidemiológica a largo plazo en todo Yucatán, las personas investigadoras verificarán si en las casas donde ya hubo gente diagnosticada con Covid-19 sus mascotas han sido contagiadas.
“A la vez queremos corroborar si éstas mascotas que se infectaron sirven como vectores de la enfermedad o si simplemente ellas se infectan y no tienen la capacidad para infectar a los humanos”, agregó.
Los casos de mascotas confirmadas con el virus surgieron primero en países como Japón y Bélgica, además que también se realizaron experimentos de laboratorio en los que intencionalmente se infectaron animales, detectando así que los más vulnerables al virus son gatos, perros y hurones.
“La población objetivo que tenemos en este estudio son personas que han sido diagnosticadas con Covid-19, no importa si la infección ha sido algunos meses atrás o recientemente y, sobre todo, que cuenten con mascotas”, detalló.
La planeación del proyecto comenzó el año pasado, pero el muestreo inició en mayo y las pruebas se estarán llevando a cabo el resto del mes, aunque los investigadores tienen previsto que, si es necesario, las pruebas serán extendidas hasta junio.
“La gente se ha interesado mucho en la investigación y hasta el momento son dos perritos los que han dado positivo al virus. Uno de ellos no tuvo síntomas y el otro tuvo diarrea. Esto es interesante porque a nivel mundial no se había manifestado que los perros desarrollaran síntomas de la enfermedad”, señaló el investigador.
Hizo mención también que hay veterinarios que confunden la enfermedad con el coronavirus canino, el cual ha existido desde hace muchos años, pero el SARS-CoV-2 es distinto.
Hasta el momento van alrededor de 60 mascotas a las que se les ha hecho la prueba en Yucatán y las personas interesadas en que a sus mascotas se les haga la prueba de manera gratuita pueden escribir a los correos [email protected] o [email protected] o bien, enviar mensajes al 55 3997 0029.
Edición: Estefanía Cardeña
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada