Madres y padres de familia en Yucatán piden mejores condiciones para regreso a clases presenciales, indicaron que esto debería darse cuando el color del semáforo sea verde, además, mostraron inconformidad ante firmar una carta donde se garantice que los niños no tienen Covid-19.
Consideran necesario que los padres de familia que decidan continuar las clases a distancia deberían recibir apoyo de las autoridades, esto para proporcionarles lo necesario para que puedan hacerlo y exigieron garantizar la salud de los infantes antes de que retornen a las aulas de las escuelas.
Recalcaron que los docentes están vacunados, pero no descarta el peligro de contagios en los niños, como ha sucedido en otros estados, donde hay regreso a las aulas, indicaron.
“¿Realmente se está garantizando a madres y padres que el regreso a las escuelas es seguro para hijos? ¿Se va a garantizar la vida, salud e integridad no solo de alumnos, también de docentes, personal administrativo y apoyo? ”, manifestó Paula Lira Moguel, presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán (AEPAF).
Subrayó, “si así fuera, ¿porque las autoridades no se comprometen y responsabilizan públicamente de lo que pudiera suceder en las escuelas?".
El pasado 18 de mayo, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó que “el regreso a clases en agosto es un hecho con las condiciones actuales”, detalló que sería mixto y voluntario, y que los padres y madres deberán firmar una carta en la que se responsabilizarán de mandar a sus hijos sin síntomas de Covid-19, además de los filtros que se instalarán en los planteles.
Sin embargo, de acuerdo con Lira Moguel, para el regreso a clases presenciales de manera segura, se debe estar en semáforo verde; a su vez, es necesario que las autoridades estatales y la secretaria de Educación garanticen la salud, vida e integridad de niños, niñas y adolescentes en sus escuelas.
La activista fue clara: “Madres y padres que deseen que los hijos regresen a clases no deben firmar una carta para que lleven a los hijos sin síntomas del Covid-19”, ya que, según explicó, “en su mayoría no son médicos para saber si se tiene el virus; o no cuentan con los recursos para hacer las pruebas a sus hijos e hijas, y el problema es mayor cuando son más de uno”.
“El Estado tiene la responsabilidad de dar todo y cuanto requieran madres y padres para que los hijos ejerzan su derecho a educación pública gratuita, obligatoria e inclusiva, tomando también en cuenta a alumnos con necesidades educativas especiales: alumnos con Trastorno Espectro Autista", subrayó.
Por lo tanto, indicó que los padres de familia, quienes por proteger la salud de los hijos no desean que regresen a sus escuelas, el gobierno debe proporcionarles celulares, computadoras, móviles y todo lo que requieran para que tengan acceso a educación gratuita, obligatoria e inclusiva.
Mientras que los alumnos que sí deciden retornar a las clases y que se contagien o pierdan la vida, los responsables son las autoridades, no ellos, subrayó la activista.
“Aunque los docentes estén vacunados, no significa que están inmunes al Covid-9 y no contagian o se contagian”, consideró.
Temor a contagios
También, señaló que todavía existe el riesgo de contagios, como ya se ha presentado en otros estados, como Campeche y Veracruz, sin embargo, donde ya se registraron contagios en escuelas y las cerraron. “Yucatán también puede estar en riesgo”, advirtió.
Edición: Laura Espejo
'Las Mañanitas' fueron interpretadas por el Coro Monumental, integrado por 170 personas
La Jornada Maya
Dos pacientes presentaron reacciones adversas leves; continúan bajo observación médica
La Jornada Maya
El evento también será una plataforma para mostrar los atractivos de la zona, como cenotes
Miguel Améndola
Medios apuntan que el operativo ocurre tras ataque a elementos del municipio de Tabasco
Efe