Reducir el límite de velocidad, manejar a 30 kilómetros por hora, puede salvar vidas, indicó la coordinadora estatal de Prevención de Accidentes de la Cruz Roja, Florentina Lara Balderas.
Al ir a esta velocidad, indicó, se protege a todos los que transitan, especialmente a los más vulnerables, como los peatones, ciclistas, niños, personas mayores y con capacidades diferentes.
Como parte de las actividades de la Sexta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que finaliza hoy, elementos de la institución realizaron este sábado una actividad de sensibilizó a conductores que circulaban en el primer cuadro de Mérida, alrededor de la Plaza Grande, sobre la importancia de respetar los límites de velocidad en zonas de alta afluencia peatonal.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, según expuso Lara Balderas, el límite de velocidad a 30 kilómetros por hora reduce el riesgo de lesiones graves en caso de accidentes, y ya a 60 kilómetros por hora es como “caer de un quinto piso”, ejemplificó.
No sólo salva vidas, indicó, sino también ayuda en la parte ecológica, pues a esta velocidad hay una disminución en los gases que emite el automóvil, agregó.
Además de la baja velocidad, la paramédico hizo hincapié en ciertas conductas necesarias de llevar a cabo y otras prohibidas al manejar, y que igual pueden salvar vidas, como el uso de cinturón de seguridad y respetar los límites de velocidad. Apuntó que nueve de cada 10 accidentes viales son prevenibles y que estos a su vez se pueden agravar debido a que, al ocurrir un impacto, el vehículo se puede proyectar hasta 22 metros, poniendo en riesgo la vida de otras personas.
Asimismo, dijo que es importante promover la política Visión Cero, la cual consiste en generar normas y leyes para los usuarios de la vía pública, donde convivan todos, tanto ciclistas, motociclistas, peatones y automovilistas, aunado a una mejor cultura vial; generar una empatía hacia los demás y tener una convivencia armónica.
Durante la actividad que duró alrededor de dos horas, los voluntarios de Cruz Roja exhortaron a motociclistas, operadores del servicio de transporte público y conductores de autos particulares a estar siempre alertas al conducir y evitar los distractores como el uso del teléfono celular o la música en volumen alto.
Por último, agregó que al respetar la señalética marcada por las autoridades y reducirse la velocidad al conducir se fomenta la actividad física, ya que cuando las calles son seguras la gente tiene más confianza de transitar o andar en bicicleta por la zona.
El domingo replicarán esta misma actividad sobre Paseo Montejo y ofrecerán diversos cursos en línea gratuitos relacionados con la seguridad vial, para evitar accidentes, dirigido tanto a peatones como a ciclistas y automovilistas.
Edición: Emilio Gómez
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada
Con un tráiler robado fue bloqueado el camino que lleva a las comunidades rurales Habal-La Noria
La Jornada
Los Novendiales fueron celebrados con una misa diaria en la basílica de San Pedro
Afp
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada