Con enseñanzas del pasado, Yucatán debe volver a semáforo naranja: ORGA

Hay que limitar movilidad en lugares de mayor transmisión de Covid-19, señala
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Ante aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, Yucatán debería regresar al color naranja del Semáforo Epidemiológico, tomando en cuenta las enseñanzas del pasado, opinó el Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social ante el Covid-19 (ORGA).

Asimismo, consideró que se debería limitar la movilidad en lugares donde se ha detectado una mayor transmisión del virus, como centros comerciales. Además, recomendaron no implementar de nuevo la ley seca, pues es una medida que no funciona para prevenir más cosas, y que al contrario, ocasiona mayores problemáticas.

Este rebrote de casos, de acuerdo con investigadores del ORGA, se debe a que se han relajado las medidas, hay un sentimiento de protección por las vacunas y también a las campañas políticas recientes.

El observatorio ha documentado que en las últimas cuatro semanas ha aumentado hasta en 40 por ciento los ingresos hospitalarios.

Desde el pasado 10 de junio, con base en las recomendaciones del Comité de Expertos en Salud Pública, entraron en vigor nuevas medidas implementadas por el gobierno del estado, restricción a movilidad vehicular de las 23:30 horas a las 5 horas, todos los días de la semana; suspensión de las licencias de funcionamiento de bares y centros nocturnos que operan como restaurantes, y se redujo de 75 a 50 por ciento la capacidad de aforo de restaurantes y centros religiosos.

Al respecto, Eliana Arancibia Gutiérrez, coordinadora general y Rubén Torres Martínez, investigador asociado del ORGA, opinaron que a pesar de estas medidas, las cifras de aumentos no se están revirtiendo.

De acuerdo con los investigadores, la Organización Panamericana de la Salud ha mandado un mensaje a varios países, incluido México, para reforzar las medidas anti Covid-19, haciendo hincapié en los casos de Yucatán y Baja California.

 

También te puede interesar: El promedio de casos de Covid-19 en junio rebasa el de agosto y julio de 2020

 

Entonces, según la doctora Eliana Arancibia, se deberían establecer mayores restricciones a la movilidad, no necesariamente las mismas que se vivieron en otros momentos de la pandemia, sino que tiene que enfocarse en lugares con alta transmisión. “No son solo son cantinas, restaurantes, e iglesias, también hay otros lugares que están funcionando a todo vapor, como gimnasios, centros comerciales, cafeterías, hoteles, servicios turísticos y transporte público”, señaló.

“Al reducir los aforos, hasta en 20 por ciento, disminuye 80 por ciento de los contagios”, manifestó.

¿Por qué se está dando este rebrote?

Torres Martínez precisó que el aumento de casos se está dando en Mérida, y no en el interior del estado, y esto se debe principalmente porque se han relajado las medidas de prevención, generado sobre todo porque ya hay un alto porcentaje de personas vacunadas. 

Y esto se puede ver en los centros comerciales y plazas públicas repletas de personas, agregó.

Aunque es una hipótesis, “que no es tan equivoca”, en su opinión también influyeron  las campañas políticas. “Estuvimos en un proceso de campañas políticas que involucró movilizaciones de gente, aglutinaciones masivas, que generaron focos de infección”, explicó.

Por lo tanto, dijo que el gobierno estatal tiene varios elementos para saber qué hacer ante esta situación, como podría ser regresar al color naranja. “Sí se puede hacer, tomando en cuenta las enseñanzas y experiencias previas, qué sirve y que no”, manifestó.

 

También te puede interesar: Regiones de México deben endurecer medidas anti Covid-19: OPS

 

No obstante, indicó que las reducciones y limitaciones a la movilidad no deben darse en el transporte público, hacerlo sería “un error garrafal”.

Por lo tanto, la gente que tenga que salir a trabajar, se le tiene que dar las facilidades, garantías de poder quedarse en su casa en las mejores condiciones de salud y economía.

Ley seca, sin sentido

También opinó que otra medida que “no tiene sentido” y es “absurda” es la ley seca, lo causa infodemia, desinformación y caos entre la gente cuando hay rumor de que se va a decretar; sin embargo, se ha comprobado que esta acción no funciona para disminuir los contagios, sino que genera compras de pánico, focos de infección e incentiva las ventas clandestinas.

“Desde el ORGA hemos observado que no funciona, lo único que provoca es un enojo… y comercio subterráneo respecto al alcohol”, indicó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1