Chichén Itzá espera doblar el número de visitantes con el Tren Maya

Director de la zona arqueológica asegura que es necesario mejorar la infraestructura turística
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con la llegada del Tren Maya, en unos 10 años se doblaría el número de visitantes que llegan Chichén Itzá, estimó Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica. 

Durante 2019, indicó, “la zona tuvo un registro total de 2.6 millones de visitantes y con este proyecto se duplicaría la cifra por la facilidades que ofrecerá a los visitantes para llegar a este lugar”. 

Por lo tanto, indicó que es necesaria una infraestructura turística para recibir a esta cantidad de turistas. "Tarea que le corresponde al gobierno de Yucatán, pensarlo con lo que se tiene ahora es imposible”, aseguró. 

Sobre si la antigua ciudad maya cuenta con la capacidad para albergar este número de visitantes, el funcionario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó que sí es posible, pues los estudios de impacto de capacidad de carga determinan que dentro de la zona se puede contar con hasta 150 mil personas en un mismo momento. 

Por ejemplo, detalló, el 21 de diciembre del 2012, por los rumores del fin del mundo, en Chichén Itzá llegaron cerca de 130 mil personas en un solo día y no hubo problemas de aglomeraciones. "No obstante, el problema es en la infraestructura turística, estacionamientos, baños, que no es competencia del INAH”, señaló. 

Apuntó que con la estación del Tren Maya en Chichén Itzá, junto con un nuevo parador turístico, se van a resolver estos inconvenientes, por lo que está en constante diálogo con las autoridades del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para solucionar esta problemática de años. 

 

Recuperación 

A pesar de la pandemia, Chichén Itzá sigue siendo la zona arqueológica más visitada del país, aseguró Santos Ramírez; desde el 21 de septiembre, el sitio se ha mantenido abierto, sólo cerraron por precaución el 21 de marzo, en Semana Santa. 

Asimismo, precisó que actualmente operan con un aforo permitido de 30 por ciento, el promedio de afluencia es de 3 mil personas durante todo el día, aunque han tenido días de hasta 7 mil personas, sobre todo los domingos. Refuerzan las medidas de preventivas, uso de gel antibacterial, toma de temperatura y control el flujos dentro del parador y del sitio arqueológico. 

En el 2019, antes de la emergencia sanitaria, el promedio diario de visitantes era de 8 mil personas, con picos de hasta 18 mil. 

“Chichén es un ícono arqueológico para visitar, la gente sí viene a la playa, pero si no viene a este lugar es como si no hubiera venido a México…se ha mantenido como el sitio preferido para los turistas”, subrayó.

Sin embargo, ante el aumento de contagios y hospitalizaciones en el estado descartó que vayan a cerrar, pues por el momento no hay alguna indicación del gobierno estatal ni federal; pero si la tendencia sigue en aumento se tomarían las medidas pertinentes, explicó. 

 

Situación con artesanos 

Por otro lado, el arqueólogo aseguró que mantiene un diálogo permanente con las y los artesanos del lugar para cumplir con los protocolos sanitarios: han colaborado en todo momento, están comprometidos, afirmó. 

Explicó que el número disminuyó y algunos tuvieron que verse obligados a realizar otra actividad, pues la contingencia ha sido un duro golpe. Antes de la pandemia tenían un censo de 674 artesanos, hoy en día hay un registro de 350.  

 

Avances en tramo 3 

Este 21 de junio, el gobierno federal informó los avances del Tramo 3, que va de Calkiní en Campeche a Izamal en Yucatán; informaron que progresaron con la preparación del terreno, “realizamos avances en infraestructura y armamos piezas fundamentales del proyecto”.

En los municipios de Kopomá, Teya, Tixkokob y Tixpehual, llevaron a cabo estudios topográficos, trabajos geotécnicos, deshierbe y desplante de terreno.

En Halachó avanzaron con la compactación de terraplén y otros procesos constructivos en el terreno del municipio. Asimismo, en esta localidad, armaron las zapatas necesarias para los pasos vehiculares.


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

El arte de la publicidad

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El arte de la publicidad

Nancy Pelosi, veterana líder demócrata en el Congreso de EU, anuncia su retiro

Fue la primera mujer que presidió la Cámara de Representantes estadunidense

Reuters / Afp

Nancy Pelosi, veterana líder demócrata en el Congreso de EU, anuncia su retiro

Yucatán pone en marcha la Fábrica de mosquitos buenos; combatirán los virus del dengue, zika y chikungunya

Los millones de ejemplares portarán la bacteria Wolbachi

La Jornada

Yucatán pone en marcha la Fábrica de mosquitos buenos; combatirán los virus del dengue, zika y chikungunya

Boeing se libera de cargos por los accidentes aéreos en Indonesia y Etiopía

En ambos siniestros, un software inclinó repetidamente la nariz del avión hacia abajo

Ap

Boeing se libera de cargos por los accidentes aéreos en Indonesia y Etiopía