Con el estreno de Esta eterna ópera de peso, adaptación digital de La ópera de los tres centavos, de Bertolt Brecht, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) cierra el ciclo escolar 2020-2021 con adecuaciones de formato, lo que permitió cumplir con la formación a distancia de su alumnado, siguiendo las indicaciones del gobierno del estado.
En conferencia de prensa, el director de la ESAY, Javier Álvarez Fuentes, destacó que la presentación será muestra de dichos logros y estará bajo la dirección de José Caballero, destacado maestro, miembro emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte y ganador de la Medalla Bellas Artes. Con esta propuesta, egresará la decimocuarta generación de la licenciatura en Teatro, detalló.
Expuso que el curso que termina representó una oportunidad de renovarse y buscar nuevos formatos, como es el caso de esta iniciativa, que podrá disfrutarse los días 2, 3 y 4 de julio a las 20 horas, a través de la plataforma Zoom. El público atestiguará el resultado de un proceso de laboratorio de puesta en escena, así como conceptos, herramientas, capacidades y habilidades desarrolladas por el estudiantado.
Caballero dijo que se mostrará la historia de una distópica ciudad de un mundo extravagante; calificó al proceso de montaje como una experiencia insólita, gratificante e interesante, que arrancó con el reconocimiento de intereses y de descubrir qué obra podrían trabajar, hasta que el grupo en consenso eligió una, es la cuarta vez que trabajan juntos, en esta ocasión, en formato digital.
Expuso que, al tratarse de una versión digital, se dividió en tres capítulos diferentes de 40 minutos de duración, aproximadamente, los cuales serán presentados a través de la plataforma Zoom, para lo que es necesario solicitar acceso vía correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].
Participan con sus actuaciones Alex Benavides, Taisha Vidal, Esteban Uscanga, Claudia Centurión, Itzel Riqué, Bruno H. García, Erick Manzo, Dana Góngora, Kevin Llanes, Karla Franco Z., Yasaph Ayala, Itzel Chan, Rossana C. Díaz, Selene Medina, Alondra Rojo, Teresita Castillo y Rubí Rosado.
Además de José Caballero, acompañaron el proceso creativo las y los maestros María Eugenia Guerrero Rada, en el taller vocal; Ligia Aguilar, en entrenamiento corporal y coreografía; Manuel Araiza, en asesoría y realización de escenografía y Luis Ramírez, en producción de video.
También, los músicos Alejandro Robert Farah, arreglos; Ira Ivanova, piano; Jimena Herrera, violín; Víctor Basante, viola; Francisco Granados, violonchelo; María José Chi González, saxofón; Alejandro Brito Santoyo, trompeta; Jesúa Brito Santoyo, percusiones y Nidia Medina, clarinete.
Edición: Estefanía Cardeña
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters