Confinamiento reduce denuncias de abuso sexual infantil en Yucatán: sociólogo

Las acusaciones son menores de 5 por ciento; buscan implementar “Ley Megan"
Foto: Enrique Osorno

En Yucatán se denuncia menos del 5 por ciento de los abusos sexuales infantiles y la pandemia es un factor que ha mermado todavía más esa cifra, consideró Víctor Chan Martín, representante de la Red de Protección a la Infancia en Yucatán.

En entrevista, el sociólogo recordó que el estado es una de las entidades con mayores índices de maltrato infantil, particularmente en la modalidad de agresión sexual y violencia física, a pesar de tratarse de dos fenómenos distintos, confluyen en la región.

Chan Martín expuso que en lo que va de la pandemia, la Red ha sabido de casos en los que niños, niñas y adolescentes viven agresiones en sus viviendas. Lo anterior, lo atribuyó a que los agresores pasan más tiempos con este sector de la población a razón del encierro.

“Al pasar más tiempo con el agresor, han aumentado los casos. El confinamiento está haciendo que no haya muchas denuncias, porque las familias no salen para denunciar ante el temor -bien fundado- de la pandemia”, mencionó.

Desgraciadamente, dijo, esta limitación está propiciando que no se hable de eso. 

“Si antes no se hablaba, ahora se habla menos; y si antes no se denunciaba, ahora menos”, es una situación que las autoridades deberían abordar de manera urgente, consideró.

“Hemos hablado con las autoridades, presentado propuestas para prevenir la agresión sexual y la violencia física, estamos en proceso de lograr que la infancia yucateca, aún en pandemia, esté más prevenida de lo que pudo hacerse antes”, añadió.

En cuanto a las estadísticas de estos delitos, Chan Martín expuso que, aún existiendo las denuncias, es difícil conocerlas pues no hay una sistematización de dichos datos. Este también es otro rubro que se ha visto afectado por la contingencia sanitaria y sobre el que trabajan.

“Aun asumiendo que haya denuncia, en mi experiencia, de casi 25 años en el tema, puedo asegurar que no representan ni el 5 por ciento de la realidad que está viviendo la infancia yucateca en temas de agresión sexual”, advirtió.

En ese sentido, señaló que la Red ha emitido diversas propuestas entre las que destaca la creación de una “Ley Megan”, como en Estados Unidos. Dicho precepto contemplaría el registro de los agresores sexuales sentenciados a fin de darles seguimiento.

Una “Ley Megan” mexicana que contemple este registro, no sólo por la lista, explicó, sino porque es importante dar atención a esos agresores.

“Creo que tenemos que seguir protegiendo a las víctimas, pero hemos descuidado el trabajo con los agresores, porque en la medida que vamos avanzando protegiendo a la infancia, si el agresor no tiene atención y menos sentencia, puede usar cualquier oportunidad (para delinquir de nuevo)”, aseveró.

El agresor, aclaró, no es espontáneo, sino que planea, mira y mide, entonces trabajar con ellos también tiene que ser una prioridad, porque de otro modo “seguirán cometiendo sus perversidades”, concluyó.

 

También te puede interesar: ONU confirma aumento de explotación sexual infantil durante la pandemia


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo