'Virar al sur: Teatro para la vida', una cruzada por descentralizar el arte

La iniciativa busca llevar diversos programas a esa zona de Mérida
Foto: Juan Manuel Contreras

Como una forma de ver la historia desde otras ópticas y una apuesta por la descentralización del arte, nace Virar al sur: Teatro para la vida, un proyecto de Murmurante Teatro que buscará desestigmatizar esta zona de la Mérida. La iniciativa arranca este jueves con la proyección del documental Los bordes del abismo, en el Centro Cultural del Sur a las 17 horas.

Virar al sur es un proyecto iniciado por la compañía escénica Murmurante a mediados de junio de este año gracias al apoyo de México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) en colaboración con la Policía Municipal, la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida, el Instituto Municipal de la Mujer y la Universidad Modelo.

Antes de esto, el equipo de Murmurante ya había comenzado a trabajar en dos colonias del sur de la capital yucateca: San Antonio Xluch y san José Tecoh, las cuales se ubican entre el aeropuerto y el Centro de Reinserción Social (Cereso); y han sido históricamente estigmatizadas a razón de la violencia que muchas veces impera en ellas.

A partir de la colaboración que tuvieron con mujeres al sur de la ciudad, el equipo decidió virar al sur con este proyecto que se inaugurará en lo presencial este jueves con la presentación del documental Los bordes del abismo, detalló Ariadna Medina, directora de la compañía Murmurante e impulsora de la iniciativa.

Pese a ubicarse al norte, el sur de Mérida también ha constituido un nodo de la compañía en esta cruzada por la descentralización del arte; y en esta nueva empresa, han trabajado desde las entrañas de ambas colonias y sus necesidades; en esta primera etapa con las mujeres, y luego planean trabajar con las y los jóvenes. 

“Estamos desde la parte artística y las piezas que producimos con contenido social que abordan problemáticas como la violencia, el suicidio, la diversidad sexual; y además de piezas escénicas tenemos documentales”, señaló Ariadna Medina en relación con las obras que presentarán como parte de este proyecto.

Este repertorio estará disponible en el Centro Cultural del Sur y de manera virtual. De igual manera, el equipo de Murmurante se encuentra trabajando en otras estrategias como laboratorios sociales: “es un proyecto de largo aliento” en el que se están abriendo brecha; y eso toma cierto tiempo.

Destacaron la transversalidad del proyecto y el trabajo de la mano con las dependencias municipales: “Creemos firmemente que el arte es un vehículo para abordar estas problemáticas y que nosotros sabemos hacer ese trabajo; pero si no trabajamos de la mano con las dependencias de gobierno no habrá un impacto a largo plazo”, advirtieron.

 

Desigualdad geográfica

Por su parte, el creador escénico Juan de Dios Rath, también impulsor de Virar al sur, comentó que es común pensar que en esta zona de la ciudad no existe interés en las expresiones artísticas. Sin embargo, gracias a los recorridos que han realizado, hoy puede asegurar que ocurre todo lo contrario.

“Casi todas las personas de las colonias pertenecen a la clase trabajadora, pero están al tanto de lo que sucede. Tienen una visión de la vida bastante informada, clara y aprecian mucho todo esto. Hay capacidad de contar historias, más que en otras colonias; hay memoria, interacción y conversación”, aseveró.

A manera de ejemplo, mencionó que es raro ver a gente caminando en colonias del norte meridano, no hay interacción cara a cara; contrario a las colonias populares, donde la interacción es vital. Eso, dijo, les parece muy grato para mostrar sus contenidos y detonar conversaciones con ellas y ellos.

“Conocer su punto de vista acerca de lo social; de la realidad y de las preguntas que nos hacemos. Esto es de interés porque hay un matiz político en el sentido de que se cambian los roles. Todo lo que está dispuesto para que ocurra de cierta manera, el teatro y las artes tienen la capacidad de subvertirlo, transformarlo y plantearlo de otra forma”, precisó.

Juan de Dios Rath señaló que uno de los intereses del proyecto Virar al sur radica en hacer visible que vivimos en una ciudad polarizada en donde la desigualdad también se refleja geográficamente.


También te puede interesar: Fili Tah Balam prepara un nuevo libro en maya


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema