El juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota, decidió aplazar la audiencia sobre la revocación de la suspensión definitiva de una megagranja porcícola en Homún, informaron Kanan ts’ono’ot, representantes de la infancia de Homún e Indignación.
Además, expusieron que la empresa dueña de la granja presentó documentos presuntamente falsos, por lo que solicitan al Juez informe a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue la comisión de un posible delito.
Este jueves, el juez iba a definir si se mantiene o no la suspensión definitiva contra la granja, otorgada desde el 9 de octubre del 2018, por la juez Cuarta de Distrito, la cual ha sido ratificada por el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo y Administración del Décimo Cuarto Circuito, y que también ha sido confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), detalló la agrupación Indignación.
El miércoles 25 de agosto, niños y niñas de Homún entregaron cartas al juez Segundo de Distrito, donde le pidieron que no permita que una granja porcícola siga contaminando sus cenotes y afectando la salud de la población.
También te puede interesar: Infantes de Homún manifiestan no querer granja porcícola
En un comunicado, las agrupaciones civiles y los pobladores de la comunidad detallaron que se pospuso la audiencia, a pesar de que le hicieron saber al juez que la información presentada por la empresa tenía irregularidades y fue firmada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
También, denunciaron que entregó otro documento, supuestamente emitido por la Dirección de Obras y Conservación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el que mencionan que la Planta de Tratamiento cumple con las normas y, por lo tanto, no generaría contaminación.
Sin embargo, ante las “reiteradas falsedades de la megagranja y la SDS”, en torno a la planta de tratamiento, los representantes de la infancia y Kanan ts’ono’ot le pidieron a las autoridades de la UNAM que aclaren esta situación.
La universidad contestó a través Jorge Barrera Gutiérrez, director general de Asuntos Jurídicos de la UNAM, que dicho documento “no fue emanado y/o suscrito por autoridad universitaria alguna”.
“Pensamos que esto, podría ser un indicador de que se trata de un documento falso. Hemos solicitado al Juez que dé vista a la Fiscalía General de la República para que investigue la comisión de un posible delito al presentar en el juicio de amparo documentos falsos”, indicaron en su comunicado.
“Con todo esto, les volvemos a decir que tenemos la razón. Les recordamos, que ya va siendo hora de que por fin se respete nuestra justicia, nuestras leyes y nuestra palabra. Si no saben cómo resolverlo en los juzgados, desde esta trinchera les decimos que nosotros sí sabemos cómo resolverlo. Nunca más sin nuestro permiso”, manifestaron.
Homún ya decidió
Los pobladores se preguntan: ¿Por qué tenemos que seguir esperando que una persona decida por nosotros? Pues aseguran que “ya son muchas las veces que hemos estado atentos a lo que se dice en los juzgados, los tribunales o en la Suprema Corte. Esas decisiones que toman los de arriba, muchas veces no consideran lo que pensamos los de abajo”.
Por eso recodaron una vez más que el pueblo de Homún ya decidió que no quieren la granja. "Se lo hemos dicho a los jueces en distintas ocasiones. No queremos la granja. Nosotros creímos que era mejor esperar, que se respeten las leyes que ustedes mismos han hecho, pero no, ustedes mismos han pisoteado sus propias leyes. Ya se lo dijimos a la Seduma (ahora SDS), a Comisión Nacional del Agua (Conagua), a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a Vila, antes a Rolando, se lo hemos dicho a la Corte, a los tribunales, ¡a todo mundo!”, sentenciaron.
El pueblo se atrinchera
Por lo tanto, anunciaron que el pueblo maya de Homún se atrinchera en espera de que se mantenga la suspensión.
"Ya no vamos a seguir esperando, por eso decidimos hacer esta trinchera. A ver si así nos empiezan a tomar en serio y deciden que ya llego el tiempo de que podamos sentarnos a conversar, ustedes y nosotros”, subrayaron.
Y reiteraron: “Aquí nadie quiere la granja. Nosotros queremos preguntarles hasta cuándo van a reconocer nuestro derecho a mandar en el pueblo”.
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel