En diciembre, por primera ocasión, arribará a Yucatán una embarcación con pasajeros de la naviera Disney Cruise Line, lo que contribuirá a la reactivación económica del estado y a ofrecer más oportunidades de trabajo.
En el marco de la edición 35 del Seatrade Cruise Global 2021, en la que una delegación de Yucatán participa, anunciaron que para el próximo 24 de diciembre esperan la llegada del primer crucero de Disney con pasajeros al puerto de Progreso, así como el arribo de embarcaciones del segmento de turismo premium de la naviera American Queen Voyages, confirmados para enero del 2022.
En este mismo foro internacional la compañía Carnival Cruises, principal naviera que opera en Yucatán, reiteró su confianza en el destino y reconoció las mejoras en infraestructura y servicios que han realizado en el puerto de Progreso en los últimos tres años por parte del gobierno del estado y el municipio; informó que la compañía continuará incluyendo al puerto yucateco como parte de sus itinerarios en 2022 y 2023.
Durante el evento realizado en Miami, Florida, entre los días 27 y 30 de septiembre, y en el cual participó la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) confirmaron el anuncio.
Cabe recordar que, en 2020 un crucero de Disney Cruise Line permaneció atracado en el puerto de Progreso a consecuencia de las restricciones a este sector durante la pandemia, y durante su periodo de estadía recibió mantenimiento, sin embargo, la próxima visita de la embarcación de la compañía Disney se realizará con pasajeros a bordo, y se estima que traiga consigo entre 3 mil y 4 mil turistas procedentes de Estados Unidos y otras parte del mundo, a fin de seguir impulsando la reactivación de la economía yucateca y la creación de empleos.
En el foro, la naviera American Queen Voyages, enfocada al segmento de cruceros pequeños de lujo, anunció también la llegada de sus barcos a Progreso en enero de 2022.
Dentro de las actividades en el evento Seatrade Cruise Global 2021, la delegación de Yucatán sostuvo reuniones de trabajo con ejecutivos y directivos importantes líneas navieras, entre las que destacan el encuentro con Rick Sasso, Presidente & CEO de MSC Cruises, para conocer la situación de la línea y el futuro próximo con el destino, y manifestaron su intención de retornar a Yucatán una vez que las condiciones de mercado se los permitan.
Asimismo, una reunión con Roberto Martinoli, presidente & CEO de Silversea, cuya naviera ha mantenido en años anteriores operaciones en Yucatán y quien reiteró su interés de incluir a nuestro estado en sus itinerarios de 2023 y 2024; así como con Melissa Araya, directora de ventas de Crystal Cruises, que aún no ha operado en Yucatán, pero que se mostró inclinación por los productos turísticos que actualmente se desarrollan en la entidad.
De igual manera, mantuvieron encuentros y pláticas comerciales con representantes de Carnival Cruises, la principal línea naviera que opera actualmente en puerto Progreso, donde se confirmó el interés de esta compañía de continuar realizando sus operaciones turísticas en nuestro destino durante este año y en las siguientes temporadas de 2022, 2023 y 2024.
El gobierno del estado, en conjunto con el ayuntamiento de Progreso, han desarrollado acciones para mejorar la infraestructura urbana y turística en el puerto, a fin de expandir la actividad comercial y turística de la región, en un trabajo coordinado con el municipio, en el que se ha dado prioridad a las acciones de turismo sustentable, que es un tema que actualmente también interesa mucho a la industria de cruceros.
También te puede interesar: Vila Dosal da seguimiento a remodelación de Puerto Progreso
Cabe resaltar que al reanudarse las operaciones de cruceros suspendidas por la pandemia en marzo de 2020, desde el pasado 26 de julio hasta el día de hoy 30 de septiembre de este año, el puerto de Progreso ha recibido el arribo efectivo de los primeros siete cruceros con 15 mil 586 pasajeros, esperando para lo que resta del año la llegada de cuando menos 21 cruceros adicionales, lo que representa una importante contribución a la recuperación económica de Yucatán, pues estos pasajeros mantienen una derrama económica que beneficia diversos puntos de atracción turística del estado.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada