En 2022, Yucatán invertirá alrededor de 340 mdp en rutas de camiones

El Circuito Metropolitano y el Colonia podrían tener intersecciones y nuevas unidades
Foto: Enrique Osorno

El próximo año, el gobierno de Yucatán invertirá alrededor de 340 millones de pesos para el mejoramiento de las rutas de transporte Circuito Metropolitano y Circuito Colonias, entre otras acciones, reveló Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT). 

En entrevista para La Jornada Maya, el funcionario indicó que se trabaja en la renovación de unidades, realizar mejores rutas, infraestructura y demás acciones para garantizar una mejor movilidad y una ciudad más humana. 

También indicó que se trabaja para poder contar con calles que prioricen la circulación de peatones, de personas con algúna discapacidad, ciclistas, espacios arborizados, entre otras. 

De acuerdo con Hernández Kotasek, hay un proyecto para intervenir el Circuito Metropolitano y Circuito Colonias, donde se puedan adecuar las intersecciones que hay en estas rutas, hacer pasos peatonales más accesibles y seguros, escarpas más amplias. “Lo más seguro es que el año que viene empecemos con estos circuitos”, indicó. 

Además, agregó, se renovarían las unidades, que sean incluyentes, que cuentan con un sistema de braille, para la gente con discapacidad visual; tratando también que las personas puedan subir bicicletas; mejoras en la infraestructura vial, señalética, colocación de zonas de ascenso y descenso específicas. 

“A partir de ahora, ese el estándar mínimo que tenemos que hacer, transportar tu bicicleta, pero también buscar unidades que permitan un fácil acceso para personas con alguna discapacidad”, indicó. 

A su vez, Rafael Hernández indicó que en las paradas más relevantes se instalen bicipuertos para que las personas puedan complementar su transbordo hacia sus destinos. Es decir, dejar su bici y luego abordar el autobús. 

No obstante, descartó que por ahora se cree otro circuito nuevo, pues el que era indispensable desarrollar era el Periférico por el crecimiento de la ciudad. 

Por otro lado, dijo que es importante que haya una legislación para transitar a unas calles más seguras para los peatones, por ejemplo se construyan calles con escarpas de dimensiones específicas para que los transeúntes puedan caminar, que cuente con rampas para las personas con discapacidad motriz, con cruces seguros. 

Asimismo, dijo que pronto empezarán a realizar acciones de urbanismo táctico, como la colocación de los maceteros el Centro de la ciudad, sobre la calle 60 que llegan hasta la 47, desde la Plaza Grande, para transitar a calles más seguras para el peatón.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión