FILEY y Proimaya organizan ciclo de actividades en torno a la cultura maya

La presentación de literaturas, charas, cortometraje y más, formarán parte de las actividades
Foto: Filey

Presentaciones de libros, charlas y la proyección de un cortometraje conforman el programa de actividades que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y el Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proimaya) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentarán durante los últimos meses del año.  

El ciclo de actividades, que será transmitido a través de la página de Facebook de la FILEY, iniciará con la presentación del libro El retorno a la tradición maya de cosecha de lluvia para riego hortícola ante el cambio climático, dedicado a la recuperación de la tradición de recolectar agua-lluvia en los solares.  

El volumen, publicado por la Escuela de Agroecología U Yits Ka’an y la Fundación W.K. Kellogg, fue editado y coordinado por Mónica Chávez Guzmán, investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY). La presentación se realizará el viernes 15 de octubre a las 17 horas con la participación de la editora y las investigadoras Cristina Leirana Alcocer y Alba Rivera de la Rosa.  

 

Foto: FILEY

 

La siguiente actividad, que se realizará el 22 de octubre, consiste en la presentación del “Decálogo del agua”, folleto con ilustraciones del caricaturista Tony que brinda un panorama general de la problemática del agua en la Península de Yucatán. Participarán en ella Margarita Zarco Salgado, responsable de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY; Gonzalo Merediz Alonzo, director de Amigos de Sian Ka’an; y la investigadora Mónica Chávez Guzmán.  

Las actividades continúan el 29 del mismo mes con una lectura de relatos de la tradición oral maya coordinada por Georgina Nataschia Rodríguez Lara, con la participación de estudiantes de la asignatura Proimaya “Acercamiento a la literatura maya contemporánea, para no literatos”.  

Los estudiantes de la UADY continuarán presentes en este ciclo con la charla “Frontera entre vivos y muertos en la literatura maya contemporánea”, durante la cual se llevará a cabo la premiación del concurso “U suut k pixano’ob”. El evento se realizará el 5 de noviembre y contará con la participación de Georgina Nataschia Rodríguez Lara, Luis Villanueva Padilla y los estudiantes premiados.  

Por último, el 10 de diciembre se proyectará el cortometraje animado La mujer Mayabella, basado en el cómic del mismo nombre creado por Russy Chay, Cristina Leirana Alcocer y Geofredo Angulo. El corto es un producto audiovisual para la prevención de la violencia hacia las mujeres; fue dirigido por Lorena Evangelina Porras Suárez y animado por Teresita Vera Cardoz, Rosimary Tun Pacheco y Freddy Varela Medina.  

Todos los eventos se transmitirán a las 17 hora en la cuenta de Facebook de la FILEY.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Catorce menores resultan intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán