Desde el 8 de octubre y hasta marzo de 2022 se podrá visitar la exposición virtual Venado y guajolote, a través de la plataforma en línea de la Feria Internacional de la Lectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (Filey) https://filey.org/.
Se trata de una muestra que reúne 20 obras en xilografía, es decir, grabados en madera, de 13 artistas yucatecos y siete oaxaqueños que retratan la cultura de ambos estados desde diferentes perspectivas.
Enrique Martín Briceño, director de la Filey, explicó que esta exposición es resultado del taller que impartió Shinzaburo Takeda, profesor de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, durante la edición 2021 de la Filey, entre el 23 de abril y 2 de mayo, en Izamal.
Posteriormente, agregó, la formación continuó en el estado hermano de Oaxaca, donde jóvenes yucatecos fueron para trabajar en el taller del maestro Takeda y también visitaron otros espacios de emblemáticos artistas de ese estado.
Todo este trabajo en conjunto, donde los artistas compartieron experiencias, vivencias y tradiciones, dio como resultado una carpeta de grabados conformada por las 20 piezas que se pueden apreciar en el portal de la Filey.
Martín Briceño precisó que la esencia de esta muestra es que retrata a dos animales particulares de cada estado: por un lado el mítico venado que representa a Yucatán y el guajolote a Oaxaca.
A partir de esto, cada artista desarrolló un trabajo contemplando estos aspectos, desde lo mítico a lo natural, unos integran a estos animales en una misma pieza; otros, por separado, yuxtapuestos. “Hay una diversidad de miradas en torno a estos dos animales, se pueden ver desde distintas perspectivas”, indicó.
Grabado, arte vigente
Para el artista, el grabado es una técnica vigente y quienes vean la exposición podrán comprobar la gran gama de posibilidades que tiene. “Es una técnica que utilizan muchos artistas plásticos y nuestro estado tiene expresiones tan importantes como los grabados de Picheta”, destacó.
“La muestra no sólo reúne a dos estados del país que tienen, cada uno, una personalidad marcada, sino a distintas generaciones de artistas visuales”, expresó.
Los artistas yucatecos participantes son Mauricio Collí Tun, Christian Kuk, Ruanda Núñez, Aldo Cauich, Susy Lugo, Felipe Pool, Sofía Caballero, Rogelio Madrid, Judith Alanís, Laura Can, José Pool Mashka, Manuel May Tilán y Emma Orozco.
Los creadores de Oaxaca son Shinzaburo Takeda, Rolando Rojas, Rocío Figueroa, Alejandra Canseco Alhil, Enrique Gijón, Fernanda Ayala y Pablo Gómez.
Aquí la exposición completa https://filey.org/espacio-cultural/exposiciones-cultural/venado-y-guajolote/
Edición: Laura Espejo Torres
El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito
La Jornada Maya
Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias
La Jornada Maya
La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Hugo Castillo
La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día
La Jornada Maya