Realizan tradiciones de municipios yucatecos en Mérida para preservar la cultura

Ofrecieron un taller y degustación para 30 personas sobre el Janal Pixán
Foto: Cecilia Abreu

Amir Tun, representante del Colectivo Múul Meyaj, explicó que la celebración del Janal Pixán en la tienda de los productos locales que ofrecen tiene como fin dar a conocer la parte cultural de esta celebración yucateca, por lo cual brindaron un taller y degustación, para 30 personas (en tres grupos), en especial, extranjeros y nacionales.

“Lo que hicimos ahora es, en vez de ir al municipio, traer el municipio aquí a la ciudad para poder mostrarles a las personas qué es el Janal Pixán, cómo lo celebramos”, con un taller de aproximadamente una hora, contó. 

El t'oox al finalizar el rezo es una de las costumbres que enseñaron y demostraron en la calle 45 entre 58 y 60 del centro de Mérida este Día de Muertos, recordando que en Yucatán ofrecen frutas, pan, chocolate caliente y píib cuando acaban los rezos.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Además, detalló que en los pueblos el píib lo hacen a los ocho días de las celebraciones “porque representa al cuerpo humano que a los ocho días después, el que murió se da cuenta de que está vivo y por eso se hace la celebración”; pero reconoció que en Mérida la tradición es comerlo este 1 y 2 de noviembre.

Con maíz criollo y gallina nativa realizaron los pibes que ofrecieron a las y los asistentes del taller para la degustación del platillo que desenterraron directamente para consumir; también ofrecieron otros productos yucatecos para degustar como vinos.

“La idea es crear este apoyo mutuo entre las cocineras tradicionales, productores locales, agricultores, es la celebración después de las cosechas de la milpa del Janal Pixán”.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Conscientes de que la pandemia continúa, este evento fue con aforo limitado a 10 personas por grupo, por lo cual dispusieron tres horarios, 13, 15 y 17 horas que contaron con pre registro por medio de la convocatoria.

“Hay gente que ya extraña la convivencia familiar del Janal Pixán, las degustaciones, el ir a los pueblos a ver a los tíos, a los hermanos y la mayoría de la gente que nos pidió el acceso es extranjera y nacional”, por eso optaron por acercarles el espacio.

Esta es la primera vez que presentaron su altar y lo conjugaron con la enseñanza de la cultura de esta forma, pues el año pasado, recordó, hicieron una feria con alrededor de 10 productores que ofrecían sus productos en el establecimiento.

 

También te puede interesar: Entre cempasúchil y girasoles celebrarán el Janal Pixán en jardín de Tetiz

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Semarnat cesó el proyecto que contemplaba una vía de 26 kilómetros con tres entronques a desnivel

Miguel Améndola

Construcción del Libramiento Tulum queda en desistimiento

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

El canciller del país sudamericano calificó la acogida de la ex funcionaria como un ''acto inamistoso''

Reuters

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex jefa de gabinete de Castillo

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán

Familiares perdieron comunicación con el ex funcionario el 2 de noviembre

La Jornada

Reportan desaparición de Alejandro Correa, ex alcalde de Zinapécuaro, Michoacán