Entre cempasúchil y girasoles celebrarán el Janal Pixán en jardín de Tetiz

En Suut K’íin Lool realizaran el Pixán Fest del 30 de octubre al 7 de noviembre
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En Tetiz, una promesa de amor se transformó en un jardín repleto de girasoles que, además, “puso en el mapa” el nombre del municipio. Tras el éxito de Suut K’íin Lool, su propietario Ernesto Tinal Collí decidió emplear sus conocimientos en otro proyecto: la siembra de cempasúchil en la víspera del Día de Muertos. 

Con motivo de esta importante fecha para las y los yucatecos, Ernesto organizó el Pixán Fest, evento que se llevará a cabo del 30 de octubre al 7 de noviembre y reunirá a centenares de amantes de las flores para que contemplen la gran variedad que hay en su jardín. 

“Tendremos varias actividades culturales como bailables, obras de teatro, juegos, concursos, piscina con trampolín, feria del emprendedor, venta de comida, altares con degustación, escenario fotográfico con el servicio incluido y mucho más”, adelantó el floricultor cuando se le entrevistó en su colorido espacio.

 

 

Respecto a la siembra del cempasúchil en la región comentó que, como toda flor, esta requiere de cuidado y tiempo. En esta ocasión, a manera de prueba, Tinal Collí y su equipo sembraron más de 800 plantas y colocaron cerca de 300 en macetas que engalanarán el esperado festival.

Hay muchas variedades de esta flor, no solo la clásica naranja que conoce la gente, aclaró. Hay dos tipos de amarillo; rojas e infinidad de tonalidades que buscará lograr. Así como llenaron el jardín de girasoles, pretenden llenarlo de cempasúchil para el próximo año. 

Con esto, el florista busca dar a conocer los atractivos de Tetiz, municipio que considera fue ignorado mucho tiempo en materia turística; y se siente complacido de que, gracias a su proyecto, el nombre del pueblo “se haya puesto en el mapa”.

 

 

Promesas cumplidas

El jardín Suut K’íin Lool es producto de una promesa de amor. La esposa del propietario, Yasmín May Aké es fanática de los girasoles y siempre quiso tener su propio jardín “tapizado” con estas flores amarillas.

“Yo me di a la tarea de sembrarle un jardín repleto de esta especie. Así empezamos; primero con 50 girasoles, luego fue aumentando poco a poco hasta lograr consolidarnos como un referente turístico en el municipio de Tetiz”, recordó.

Tinal Collí, quien además es abogado, inició su labor con los girasoles hace dos años, pero desde que tiene memoria ha sentido una inclinación hacia las flores. Fue hace apenas en febrero cuando su proyecto “se hizo viral” y comenzó a atraer a más y más personas.

 

 

 

En Yucatán, asegura, la tierra es fértil, lo que facilita la adaptación de estas maravillas. Su clima caluroso y los potentes rayos solares -principal fuente de energía de la flor- propician un ambiente idóneo para su reproducción.

“Se siembra a cielo abierto; no se necesitan invernaderos. Únicamente se requiere para su siembra un abono muy fértil, mantener limpia su área y regarlo moderadamente”, explicó entre decenas de pimpollos a la espera de su momento de encarar al astro rey.

Cuando Ernesto Tinal inició el jardín Suut K’íin Lool contaba con tres variedades de girasoles, pero actualmente cuenta con 15 clases distintas de la flor.

 

 

Flor efímera

Desde que la conoció en la secundaria, a su esposa Yasmín ya le gustaban los girasoles; tanto que hasta la fecha suele ataviarse con accesorios relacionados a esta emblemática flor. Luego, se dejaron de ver un tiempo y fue gracias al Facebook que reestablecieron contacto. 

El matrimonio tuvo dos hijos a los que les inculcan valores como el amor a la naturaleza; y con júbilo, Ernesto contempla como crece en ellos el interés por la floricultura. Gustoso comparte sus conocimientos con ellos, pues serán quienes reciban la estafeta del vivero.

El girasol es una planta que se siembra exclusivamente mediante semillas. Tiene un ciclo de vida, a pesar de la creencia popular que luego de su floración continúa brotando, pero no. Se trata de una flor efímera.

 

 

“Cuando muere, hay que volver a empezar el ciclo, por eso el jardín se tiñe de verde; luego de amarillo, pero tras ese disfrute, hay que arrancarlas y volver a sembrar nuevas plantas”, detalló Ernesto.

En el estado, hay de tres a cuatro temporadas de girasoles anuales: la primera de febrero a marzo; luego en mayo y junio; agosto y septiembre; y con un poco de suerte y dedicación, también pueden florecer durante los meses de octubre y noviembre. 

El Pixán Fest del jardín Suut K’íin Lool se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre en un horario de 9 a 19 horas, la entrada tendrá un costo de 50 pesos que incluirán los servicios ya mencionados. Para mayores informes se pueden comunicar al 5532301456.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF